ALCMEON
Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica
ISSN 0327-3954 / ISSN 1514-9862 (Internet) www.alcmeon.com.ar
Volver a Inicio Responsables Índice por volúmenes Contacto

 

Alcmeon número 57 Año XVII, vol. 15, Nº 1, septiembre de 2008

 

Sumario

 

Los archivos están en formato PDF.

Puede bajar este programa gratuito en:

http://www.adobe.com/

 

Tapa Alcmeon 57

Portada Alcmeon 57

Sumario 57

 

Cuerpos, existencias y subsistencias, 5

Juan Carlos Goldar

En este artículo intentamos demostrar que el dualismo interaccionista, o doctrina del control psíquico sobre los rendimientos corporales, no integra la única concepción inteligible de las relaciones entre interioridad y realidad. Esta concepción sostiene, en su modo restricto, que las figuras y las dimensiones pertenecen al mundo extra psíquico, pero que las cualidades como el color y el sonido son elaboraciones, construcciones o creaciones de nuestra psique.

 

 

Retraso mental y genética. Síndrome de Down, 9

Hector S. Basile

La trisomía del cromosoma 21 (síndrome de Down) es la más común y la mejor descrita. La frecuencia de aparición del Síndrome oscila alrededor de 1 por cada 1000 nacimientos vivos nacimientos vivos. En el 90-95% de los casos, aunque los padres tengan cromosomas normales en el par 21, existe un error en la división celular que es casual.

 

Síndromes de falsa identificación delirante. Síndrome de Capgras, 24

J. Montesinos Balboa, J. Salas Sánchez, M. Sánchez Fuentes, M. Hernández Huerta

Se presenta el caso de una mujer de Tapachula Chiapas, que cursa la cuarta década de la vida y presenta alteraciones psiquiátricas de varios años de evolución. Desde hace dos años a su sintomatología se agrega el hecho de desconocer a sus familiares más cercanos y estar convencida de que fueron sustituidos por "dobles" que quieren hacerle daño. También asegura que ella ha sufrido transformaciones físicas importantes. Utilizando este caso como ejemplo, revisamos los síndromes de falsa identificación, enfatizando el análisis del Síndrome de Capgras descrito desde 1923, considerado por algunos como entidad sin mayor relevancia nosológica, pero cuya frecuencia reportada se ha incrementado.

 

Alcmeon de Crotona. El cerebro y las funciones psíquicas, 33

Diego L. Outes; Jacinto C. Orlando

Los autores describen todos los conocimientos que se poseen de Alcmeon de Crotona, repasando y analizando los datos que suministran Diógenes Laercio, Teofrasto, Aecio y Calcidio. Desgraciadamente, todo lo referente a Calcidio -traductor y comentador del Timeo de Platón- y el primero que aseguró que Alcmeon disecó seres humanos.

 

Tratamiento de la diskinesia tardía, 50

Maria Anahí Brizuela

La aparición de los NL revolucionó el tratamiento de las enfermedades mentales. Sin embargo la aparición de temblor, rigidez, bradikinesia, diskinesias espontáneas ensom-breció el panorama de su uso. A través del presente trabajo y utilizando una población anciana en un estudio retrospectivo se delimitan los campos de aparición de DT. Se evalúa asimismo en un caso de DT la eficacia del Tocoferol en la disminución de algunos síntomas

 

 

Sobre un caso de Parafrenia hipocondríaca con correlato anatomoclínico, 82

Darío Raúl Rojas, Andrea Romeo

El síndrome somatopsíquico reúne en sentido estricto, una apatía melancólica con una agitación hipocondríaca. El neocortex frontomedial, derivado del allocortex hipocámpico, contiene cualidades de área motora e interviene en la iniciación de los movimientos voluntarios. En el siglo XIX, Jules Bernard Luys estudió el cerebro de enfermos alucinados, agitados hipocondríacos, describiendo dismorfismos en el lobulillo paracentral. Presentamos un caso donde es posible una correlación entre sintomatología y hallazgos anatómicos a través de la RMN cerebral.

 

 

El zarpazo de la bestia, 91

Hugo Marietan

El daño físico de la persona violada es intenso (incluso puede llegar a la muerte), y ya quedan secuelas sobre esto. Pero, más traumático que el daño físico, es el daño psicológico que se realiza sobre la persona violada. De esto ninguna persona se recupera. Puede, con una terapia adecuada, lograr convivir con el trauma. Pero jamás se desligará de él. Una violación, arruina para siempre a una persona. Es decir, el derecho humano de esta persona ha sido vulnerado para siempre. Siempre le quedará el estigma, no sólo privado, sino también público si se da a conocer la violación.

 

Reglamento de publicación