ALCMEON
Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica
ISSN 0327-3954 / ISSN 1514-9862 (Internet) www.alcmeon.com.ar
Volver a Inicio Responsables Índice por volúmenes Contacto

 

Alcmeon número 60 Año XVIII, vol. 15, Nº 4, julio de 2009

 

Sumario

 

Los archivos están en formato PDF.

Puede bajar este programa gratuito en:

http://www.adobe.com/

 

Tapa Alcmeon 60

Portada Alcmeon 60

Sumario 60

 

 

 

Psicosis de base somática, 223
Norma Derito, Gabriela Martínez, Alberto Monchablon Espinoza


El mundo de las psicosis se compone de tres conjuntos a los que se les reconoce diferentes orígenes: Endógeno, Exógeno, Reactivo. El concepto de lo endógeno nace hacia 1860, época en la que prevalecía la idea de Morel (1809-1873), sobre la existencia de una "psicosis única"; proponía que los trastornos psíquicos de todo género eran "degeneraciones" a las que conducían las más diversas noxas, adquiridas y hereditarias.


Episodio psicótico breve y trastorno limítrofe de personalidad, 268
Sebastián Pablo Scarfo


Divido el siguiente trabajo empezando con lo que actualmente conocemos como Episodio psicótico breve y Trastorno Esquizoafectivo en el marco poco contenedor del DSM IV, pasando por referencias históricas del mismo, implicancias neurobiológicas y psicoanalíticas, la relación con los trastornos de personalidad y con las Psicosis cicloides, culminando con un caso clínico y las conclusiones.


Las falsas ideaciones en demencia: contenido y características de los fenómenos delusionales, 288
Ángel Moreno Toledo


El inicio y gravedad de la demencia, perpetúa en el afectado marcados episodios delusivos disfuncionales - alucinaciones, delirios, alteraciones del comportamiento - que son producto de un disturbio orgánico cerebral. El componente neuropsicopatológico junto con cuadros de manifestaciones varias basa su origen en el advenimiento de la enfermedad y a un daño del denominado cerebro emocional. Las alucinaciones, las falsas identificaciones y los diferentes episodios delusivos ilustran la naturaleza disruptiva de este daño neuronal.

Perfil de pacientes admitidos en un Hospital Psiquiátrico Mexicano para su tratamiento y rehabilitación en el año 2008. Resultados preliminares, 296
Víctor Manuel Joffre-Velázquez, Gerardo García-Maldonado, Atenógenes H. Saldívar-González, Gerardo Martínez-Perales, Orlando Medina-Medina


El estudio incluyó finalmente 263 expedientes. Predomino el sexo masculino y la variable edad estuvo conformada por una media de 37.99±13.52 años. Predominaron las edades entre 26 y 35 años. La minoría concluyeron estudios profesionales y la mayoría tuvieron dos o mas hospitalizaciones en el periodo de estudio considerado. Diagnóstico mas frecuente de ingreso fue la esquizofrenia, sin diferencias estadísticamente significativas en función del género. El promedio de días estancia es en promedio de 17.2 días, los antipsicóticos atípicos se utilizaron regularmente. Conclusión. El trabajo hospitalario mejora considerablemente en la medida que se conocen las variables inherentes a los pacientes atendidos en forma hospitalaria.


A propósito de un caso de degeneración palidal tipo Hallervorden-Spatz y disgenesia de la corteza orbitaria anterior. (Un estudio psicopatológico), 304
Ariana Fernández y Darío Raúl Rojas


Bajo el título de "Una peculiar enfermedad del sistema extrapiramidal con especial afectación del globus pallidus y la substantia nigra", Julius Hallervorden y Hugo Spatz describieron en 1922, un síndrome observado en cinco niñas de una familia de nueve, y de inicio antes de los diez años de edad. Este comprende deformidad de los pies, gradual incremento de rigidez en los cuatro miembros, lenguaje casi ininteligible y un alto grado de demencia con alteraciones emocionales de tipo seudobulbar. La muerte suele llegar entre los 16 y los 27 años. El principal hallazgo macroscópico en el cerebro es una coloración amarronada del globo pálido y la substancia negra (pars reticulata), sin atrofia o reblandecimiento.

 

Reglamento de publicación