ALCMEONRevista Argentina de Clínica NeuropsiquiátricaISSN 0327-3954 / ISSN 1514-9862 (Internet) www.alcmeon.com.ar
|
Alcmeon número 62 Año XVIX, vol. 16, Nº2, marzo de 2010
Sumario
Los archivos están en formato PDF.
Puede bajar este programa gratuito en:
http://www.adobe.com/
Sumario 62
Uso de fármacos en psiquiatría en el embarazo y lactancia, 105
Tito A. Rosan , Julieta S. RosanEste breve trabajo presenta un conjunto de noventa fármacos de utilización corriente en la práctica asistencial psiquiátrica, categorizados según su 'potencial teratogénico' y clasificados por su 'riesgo potencial de dañar al lactante'. En este sentido, debe ser considerado como un intento de prestar una ayuda eficaz al especialista que se encuentra ante la necesidad de prescribir un fármaco a una paciente embarazada o en período de amamantamiento de su hijo.
Abordaje cognitivo conductual de trastorno obsesivo compulsivo en embarazo, 112
Mónica ArcasEl trastorno obsesivo compulsivo es uno de los trastornos de ansiedad más invalidantes, se caracteriza por la presencia de pensamientos intrusivos, impulsos e imágenes de carácter egodistonicos que producen un alto impacto emocional, estados de duda y distrés que muchas veces lo llevan a la realización de conductas compulsivas reiterativas y ritualísticas como forma de poder controlar las obsesiones disminuyendo temporalmente la ansiedad pero generando un círculo vicioso cada vez mayor si no se aplica técnicas apropiadas para detener ese pensamiento rumiante.
Perfil sociodemográfico, clínico y terapéutico de pacientes con "Trastornos del espectro de esquizofrenia" atendidos en un Hospital Psiquiátrico Mexicano, 117
Víctor Manuel Joffre-Velázquez, Gerardo García-Maldonado, Atenógenes H. Saldívar-González, Gerardo Martínez-Perales, Selene García-NúñezLa esquizofrenia es un trastorno del neurodesarrollo, con diferente expresión fenotípica que hace aplicable el constructo "Trastornos del espectro de esquizofrenia". Objetivos: identificar las características demográficas, clínicas y terapéuticas en la población atendida en una clínica con diagnóstico de espectro de esquizofrenia y algunas variables correlacionadas. Método: El estudio fue retrospectivo, correlacional y descriptivo, haciendo revisiones de expedientes clínicos en el Hospital Psiquiatrico de Tampico, Tamaulipas, México.
Fundamentos de la psicoterapia con mujeres afectadas de cáncer de mama, 125
José Manuel García Arroyo, María Luisa Domínguez LópezLa mayoría de los autores están de acuerdo en que las mujeres que padecen cáncer de mama y se someten a un trabajo psicoterapéutico evolucionan mucho mejor que aquellas que no lo hacen; de ahí, que en este estudio pretendamos determinar unas metas razonables a alcanzar en la psicoterapia con estas pacientes.
Origen prenatal de la esquizofrenia. T écnicas de microscopía electrónica, 140
Segundo Mesa CastilloCada vez hay más evidencias que favorecen el comienzo prenatal de la esquizofrenia. Estas evidencias apuntan hacia factores medio ambientales intrauterinos que actúan específicamente durante el segundo trimestre de embarazo produciendo un daño directo del cerebro del feto. La tecnología disponible actualmente no permite observar que sucede a nivel celular ya que el cerebro humano no está expuesto a un análisis directo en esa etapa de la vida.
Alteraciones y perseveración de la firma en el Alzheimer, 150
Alberto Angoso GarcíaEste trabajo en su sentido original presenta un apartado muy extenso dedicado a la Neurofisiología de la escritura y sus mecanismos. Sección que no se incluye debido a la brevedad del tiempo, y al considerar que la explicación del método desarrollado, los datos de interés y resultados, pueden ser muy beneficiosos para ayudar al especialista en la evaluación neuropsicológica del anciano a través de sus productos gráficos.
Últimas observaciones sobre psicopatía, 171
Hugo MarietanEl dinamismo de la entrada de información que van aportando las complementarias que asisto, y los psicópatas que las acompañan o bien que vienen por otros cuadros y no saben que son psicópatas, es una fuente constante en el armado de una teoría moderna sobre este tema. La fuerza de este material radica en priorizar la observación llana de los consultantes por sobre las teorías concebidas con anterioridad a esta investigación. Esto hace que cada vez más las complementarias que leen la página hppt/:www.marietan.com se sientan identificadas con el material preexistente y aporten nuevas vivencias y así la casuística va creciendo y, por ende, nuestro conocimiento de este apasionante universo velado que implica a los psicópatas.