ALCMEONRevista Argentina de Clínica NeuropsiquiátricaISSN 0327-3954 / ISSN 1514-9862 (Internet) www.alcmeon.com.ar
|
Alcmeon número 61 Año XVIII, vol. 16, Nº1,octubre de 2009
Sumario
Los archivos están en formato PDF.
Puede bajar este programa gratuito en:
http://www.adobe.com/
Sumario 61
Diferencias neurobiológicas de género, 5
Andrea Márquez López MatoLas diferencias morfológicas y funcionales que existen entre hombres y mujeres se inician con el establecimiento del género cromosómico durante la fertilización, seguido por la diferenciación gonadal y, finalmente, la manifestación durante la pubertad del fenotipo masculino o femenino definitivo. Este es un proceso complejo que resulta de la interacción entre el genoma y el ambiente y se lleva a cabo durante el desarrollo de cada individuo y culmina con la expresión del fenotipo, conducta incluida.
Una filosofía del cerebro, 14
Juan Carlos GoldarSe admite habitualmente que el cerebro es el fundamento de la psique. Yo también lo admito, pero esto no significa aceptar que el cerebro es la base material de la psique inmaterial. En esta carta intento comunicar qué entiendo por "cerebro" cuando digo que fundamenta la esfera psíquica.
Consumo de drogas en estudiantes de preparatoria de la zona sur del Estado de Tamaulipas, México, 16
Víctor Manuel Joffre Velázquez, Gerardo García Maldonado, Atenógenes Saldívar González, Gerardo Martínez Perales, María del Carmen Barrientos Gómez, Dolores Lin Ochoa M.Objetivos: Determinar la prevalencia del consumo de drogas en estudiantes de nivel medio superior de escuelas incorporadas a la Universidad Autónoma de Tamaulipas, determinar algunas variables sociodemográficas y de consumo.
El dolor: una encrucijada entre cuerpo y subjetividad (1º parte), 26
José Manuel García Arroyo, María Luisa Domínguez LópezAdemás, el dolor siempre dispara las emociones, las cuáles explican numerosos problemas antes no resueltos, como son: las disparidades entre la extensión de las lesiones/dolor percibido o el mismo "umbral doloroso", el cuál puede aumentar o disminuir dependiendo de la propia reacción emocional.
El dolor: una encrucijada entre cuerpo y subjetividad (2º parte), 38
José Manuel García Arroyo, María Luisa Domínguez LópezIniciamos la segunda parte situando el dolor en la "relación intersubjetiva" y, en este sentido, se transforma en una llamada al "otro" para ser atendido o asistido. La respuesta de este último adquiere una gran importancia en la evolución del dolor; aquí tenemos que incluir las posibles actitudes que el profesional de la medicina adopta al tratar a estos pacientes.
Informe Ampliado de Hospitalización, 49
Victor Dubrovsky, José Luis Fermoso, Carlos UrtubeyEl presente estudio aborda diversos aspectos de la internación en el Hospital de Emergencias Psiquiátricas Torcuato de Alvear.
Intentamos desarrollar teniendo en cuenta las variables principales la realidad de la Demanda y la Atención del Paciente psiquiátrico agudo, a partir del análisis de los años 2005 y 2006 en la Guardia y Salas de Internación de dicho efector.
"Ciudad de los niños". Intentos y logros de suicidio, ampliación, 75
Alejandra Escalante, Graciela SannaEste trabajo es el resultado de un estudio retrospectivo llevado a cabo en el "Hospital Municipal Marino Cassano" de la Ciudad de Miramar (Ciudad de los Niños) Pcia de Bs. As. Sobre los intentos y logros de suicidio en el período que comprende desde el mes de julio de 1988 al mes de julio de 2008, (20 años)
Consta de dos partes: I. Intentos de Suicidio; II. Suicidios
Delirios de sí: una aproximación literaria a Hölderlin y Scardanelli, 82
Jesús Ramírez BermúdezEn este ensayo se realiza una aproximación que busca la integración de perspectivas clínicas y literarias para discutir la evolución del lenguaje en Hölderlin a través de su creación poética durante los años anteriores y posteriores a su enfermedad. También se hace una crítica de los diagnósticos retrospectivos en la historia de la psiquiatría.
Modelo de Dinamica Receptorial, 89
Pablo BerettaEl modelo de dinámica receptorial incluye tres variantes de movimientos de receptores, no excluyentes entre sí, que tienen un efecto común: mayor o menor presencia receptorial en la sinapsis que desencadena rápidamente distintos episodios afectivos, sin la participación de fenómenos transcripcionales genéticos nucleares de por sí más lentos.
Nuevo director del Hospital Moyano: Alberto Monchablon
Proyecto de Ley de Salud Mental
Crítica de la AAP al Proyecto de Ley de Salud Mental