ALCMEONRevista Argentina de Clínica NeuropsiquiátricaISSN 0327-3954 / ISSN 1514-9862 (Internet) www.alcmeon.com.ar
|
Alcmeon número 73 Año XXIII, vol. 19, Nº1, noviembre 2014
Sumario
Los archivos están en formato PDF.
Puede bajar este programa gratuito en:
http://www.adobe.com/
Sumario 73
Revista Alcmeon, número 73, Año XXIII, vol. 19, Nº1, nov. 2014
1) Delirio de licantropía: cuerpo e identidad, págs. 5 a 18
Vicente Felipe Donnoli1, Mariela Paola Bátiz, Guillermo Federico Rodríguez
La licantropía es un fenómeno psicopatológico de baja frecuencia que se manifiesta como la firme creencia de la propia transformación del cuerpo en el de un animal con la adopción de conductas y expresiones acordes con el cambio. La expresión clínica de este cuadro da lugar a diferencias en su ubicación nosológica. En este trabajo mencionaremos una viñeta clínica para referirnos a la importancia que tiene la experiencia corporal en la base del sentimiento de identidad.
2) La lógica distinta de los psicópatas, págs. 19 a 22
Hugo Marietan, Eduardo Cuitiño
Los psicópatas nos resultan incomprensibles porque los abordamos desde nuestra lógica común. Se sabe desde hace mucho tiempo que usan códigos propios (tiene sus propios valores que ellos mismos construyen a partir de serles útiles para satisfacer sus necesidades especiales. Marietan). Conocen las leyes y normas que rigen el común pero las adaptan (interiormente) a lo que les conviene a ellos.
3) EMDR: un nuevo abordaje terapéutico, págs. 23 a 30
Pablo Solvey, Raquel C. Ferrazzano de Solvey
El espíritu con el que nos hemos movido al presentar este nuevo método de psicoterapia obedece a nuestro propósito de intentar ayudar a aliviar el sufrimiento. Creemos que EMDR reúne las óptimas condiciones para lograrlo. Estamos convencidos de que habremos de llegar a buen puerto en cada una de las situaciones por las que pueda atravesar un paciente, por más compleja que parezca. EMDR tiende a despertar "el curador interno" que todos llevamos adentro, fortaleciendo la confianza en el poder que cada ser humano tiene para desarrollarse con plenitud.
4) Jules Gabriel François Baillarger y "La Locura de Doble Forma", págs. 31 a 42
Daniel Buschiazzo, Luis Roldan, Santiago Guidi
El siguiente comentario busca una aproximación a Jules Gabriel François Baillarger a través de su biografía, su contribución al campo de la psiquiatría, de la medicina en general y de su obra más conocida: la descripción de "La locura de Doble Forma".
5) Bipolaridad. Presentación familiar. Genética del trastorno, págs. 43 a 51
Jorge Eduardo Montesinos Balboa
La descripción del caso de una familia en la cual cuatro hermanas presentan trastorno bipolar, nos permite revisar las características del trastorno haciendo énfasis en su genética. En esta familia, encontramos en los antecedentes, lo siguiente: La familia es originaria de Chiapas. Son ocho hermanos, cinco mujeres y tres hombres, de las cuales cuatro de ellas, sufren el trastorno. Esta familia caso nos ayuda a observar fenómenos interesantes como la anticipación genética; comentar el aumento de este trastorno en la actualidad y aspectos relacionados con género y enfermedad. También sobresale que el hijo pequeño de una de las pacientes ha sido diagnosticado con trastorno de atención. Aunque desde la antigüedad se observó la importancia de la herencia en las enfermedades mentales, se resaltó más la importancia de los aspectos somáticos.
6) Vulnerabilidad en mujeres maltratadas, págs. 52 a 55
Mónica Arcas
Una persona se encuentra vulnerable cuando su capacidad de poder hacer frente a una determinada situación y/o planificar y anticiparse a ella se ve disminuida, sus mecanismos de resistencia son insuficientes, por lo tanto se encuentra temporalmente desvalida, no ha podido poner en acción determinadas anticipaciones y alertas para generar una defensa adecuada.
7) Etimología y breve historia del vocablo "pulsión" de la Antigüedad a nuestros días, págs. 56 a 61
Rebeca Obligado
Porque "pulsión" es movimiento, determinado o indeterminado, según adhiramos a la etimología propuesta por Meillet o por Vendryes, posibles ambas. "Pulsión" es básicamente "golpe" y también es "rechazo", es "latido de vida en las venas", es "empuje", es "pulso de vida que late en nuestras arterias" e instinto que hace que "los pájaros cierren sus alas por encima de sus cabezas".
8) Ideación suicida, diagnóstico psiquiátrico y factores de riesgo suicida en pacientes adolescentes con conducta suicida, págs. 62 a 78
José E. González L., Zoraida V. Camejo M.
Objetivos: Determinar las características sociodemográficas, psiquiátricas y psico-sociales: los niveles de ideación suicida, diagnósticos multiaxiales de trastornos mentales y los factores de riesgo suicida en adolescentes con conducta suicida.
9) Sindrome de Gorlin, alteraciones estructurales en sistema nervioso central y correlación con síntomas neuropsiquiátricos, págs. 79 a 84
José Alberto Angemi, Juan Carlos Zuccotti, Gustavo Anzardi
El sindrome de Gorlin-Goltz, o del Nevo Basocelular, es una rara enfermedad de transmisión autosómico dominante, caracterizada por anomalías fenotípicas y alteraciones del desarrollo, con formación de tumores postnatales, especialmente nevos basocelulares en el 90% de los casos descriptos en la literatura, además de queratoquistes odontogénicos, alteraciones esqueléticas y neurológicas.
10) Psicosis y cannabis: ¿es el cannabis una causa de psicosis?, págs. 85 a 90
María Laura Pérez Roldán, Lucía Seré
La asociación entre cannabis y psicosis es un tema que se viene debatiendo en el ámbito científico desde hace algunos años. Existe en la actualidad un creciente interés en estudiar dicha asociación. En los últimos 8 años se obtuvieron resultados relevantes de estudios de cohorte que evaluaron el consumo de cannabis y el riesgo de psicosis, y estos resultados hicieron que la atención sobre esta relación aumente entre distintos grupos de investigadores en el mundo. Los trabajos de revisión existentes en la literatura concluyen, en general, que estos estudios de cohorte muestran una relación causal entre el consumo de cannabis y el inicio de la psicosis, o que al menos el consumo de cannabis no se puede excluir como causa de psicosis.