|
||||
|
Año VIII - Vol 2 - Nº 1 - Setiembre1997
ALCMEON22
La obra de JeanEtienne Esquirol (17721840)
(2da Parte)Dr. Alfonso Carofile
Comentariosobre las planchas XII y XIII (Tardieu)
Ni Pinel ni Esquirol pudieron describir lademencia precoz. Fue necesario un "golpe de genio"(Adolfo Meyer) y ese efecto vino del centro europeo, a través deKarl L. Kalhbaum, Edward Hecker y finalmente Emil Kraepelin.
Sin embargo, no escapó a Esquirol la llamativatransformación de esos jóvenes de espíritu vivo, despierto yaun brillante en cuadros de obtusión y torpeza (Thomas Willis,1672). En 1814 Esquirol describe algunos casos bajo el nombre de"demencia crónica". A pesar de la diversidad, resaltael negativismo, el estupor, la apatía, las estereotipias, laverbigeración y las "actitudes especiales". Asimismo,con el nombre de "idiotismo accidental o adquirido"refleja la invasión procesal. La descripción princeps es,según Pereyra, la de Bénedict A. Morel, quien nos habla de unjoven de trece o catorce años antes brillante: "Una especiede torpeza, vecina a la obtusión, reemplaza la actividad primeray cuando lo reviso juzgo que la transición fatal al estado dedemencia precoz estaba en vías de operarse. Este pronósticodesesperante estaba bien lejos de la idea de los padres y de losmédicos. Una demencia precoz indica que el joven había llegadoa término de su vida intelectual. Entonces son designados«imbéciles idiotas»".
Según Ludwig Binswanger, el fenómeno nuclearde la esquizofrenia es el "miedo intravital", algoinconcebiblemente aterrador. El "eidos" de laesquizofrenia fue descubierto por este mismo autor como "loterrorífico" intuido preontológicamente en "LaDestrucción" de Charles Baudelaire.
Sin embargo, la intuición poética necesitaser completada "al precio de la interpretación progresivade una existencia completa". El actualmente ignorado JakobWyrsch, siguiendo a Eugen y a Manfred Bleuler, determinó comoverdad epistemológica de la esquizofrenia la alteraciónasociativa (disgregación, relajación de la tensiónasociativa). Lo terrificante, "la esencia", ilumina laverdad epistemológica, integrando una sola imagen denotada consentido trascendente (Fernando Pagés Larraya).
Finalmente terminaremos esta breve ilustraciónsobre las láminas de Esquirol con un caso muy curioso dedesencadenamiento de las psicosis que llama la atención sobreuna relación dual en el seno de la cual una encarnación paternase introduce en la terceridad (C. Lacan).
La pareja imaginaria es la formada a veces porla relación entre un ideal del sujeto y lo que en la realidad lehace eco. Tal es la observación de Esquirol: "Un artilleroen el año II de la República propone al Comité de SalvaciónPública el proyecto de un cañón de su reciente invencióncuyos efectos deben ser terribles; se fija el día para su ensayoen Meudon y Robespierre escribe al inventor una carta tanelogiosa, que su lectura lo deja como inmóvil, siendo pocodespués enviado a Bicêtrê en un estado de completoidiotismo" (demencia crónica).
Dr. Alfonso Carofile : Médico psiquiatra. Jefe de Departamento del Hospital"José T. Borda". Dirección: Ramón Carrillo 375,Capital Federal.