COLOR2.GIF (68 bytes)

Año IX - Vol.7 Nro. 1- Junio 1998

ALCMEON 25

Desarrollo de un sistema diagnóstico "composite"para la investigación
clínica de la enfermedad depresiva unipolar

Andrea López Mato, Alberto Monchablon, Tito A. Rosan, Gregorio Sorin, Fernando Taragano,
Diana Berlinerblau, Gabriela Martinez, Gabriela Meda, Aníbal Pérez Lloret, Ronaldo Ucha Udabe, Thomas Ban


Poster 1

Propósito

Desarrollo de una metodología de diagnóstico y evaluación de la enfermedad depresiva unipolar que permita el tratamiento farmacológico de la enfermedad en pacientes individuales.

Hipótesis de trabajo

Dentro del universo de pacientes con depresión sería posible identificar poblaciones capaces de responder a diferentes drogas. Para ello deberían cumplirse las siguientes hipótesis:

– Las diferentes formas de depresión no se superponen.

– Las diferentes formas de depresión responden a diferentes drogas.

Tratamiento de la depresión y manejo del paciente

Primer período (1957–1979):

Diagnósticos conceptuales:

– Eficacia del tratamiento: 60–70%
– Relación éxito/fracaso: 2/3

Segundo período (1980–1997):

Diagnósticos consensuados:

– Eficacia del tratamiento: 60–70%
– Relación éxito/fracaso: 2/3

Clasificaciones seleccionadas

Emil Kraepelin (curso + conclusión)
Kurt Schneider (desarrollo vs. proceso)
Karl Leonhard (polaridad + psicopatología)
Peter Berner (trastornos circadianos)
John Feighner (criterios diagnósticos)
George Winokur (factores genéticos)
Jules Angst (factor temporal)
Hagop Akiskal (síntesis-continuidad)
ICD-10 (WHO) (basado en consenso)
DSM-IV (APA) (basado en consenso)

Metodología

Evaluación polidiagnóstica:

Cuestionario a ser respondido por el paciente:

– Obtener respuestas dicótomas (sí-no) a las preguntas.
– Asignar al paciente un diagnóstico correspondiente a los 10 sistemas de clasificación.

Evaluación "composite":

Entrevista conducida por el psiquiatra:

– Obtener respuestas dicótomas (sí-no) a las preguntas
– Asignar al paciente un diagnóstico correspondiente a los 10 sistemas de clasificación.
– Detectar la disolución del cuadro clínico mediante evaluaciones repetidas.

En los posters 2 al 8 se presentarán, para la discusión de su exactitud y fidelidad, los materiales correspondientes a la Parte 1ª del trabajo: fuentes bibliográficas, listados de diagnósticos, definiciones correspondientes y algoritmos diagnósticos básicos correspondientes a los 10 sistemas de clasificación en estudio. Tratándose de un trabajo en progreso, no es posible emitir conclusiones.

Poster 2

E. Kraepelin. Concepto unitario de la depresión

Fuente

A001 Berner P, Gabriel E, Katsching H, Kieffer W, Koehler K, Lenz G, Simhandl Ch (1983), Diagnostic Criteria for Schizophrenia and Affective Psychoses, World Psychiatric Association (distributed by the American Psychiatric Press, Inc.), pp. 103–106.

Diagnóstico

A001 Estados depresivos

Definiciones y algoritmos diagnósticos

A001: Estados depresivos

Enfermedad depresiva caracterizada por estado de ánimo triste/estado de ánimo ansioso, retardo del pensamiento e impulso disminuido, consistente en episodios separados, delimitables entre ellos y del estado de salud normal.

Conjunto 1:

1. (7A001) Estado de ánimo triste
(7A002) Estado de ánimo ansioso

2. (7A003) Retardo del pensamiento

3. (7A004) Impulso disminuido

Menos de tres presentes: stop

Todos los tres presentes: proceder a (4) - Estado depresivo probable

4. (7A006) Episodio(s) separados del conjunto (7A005)

Ausente: No estado depresivo
Presente: Definido estado depresivo

K. Schneider. Tres formas de depresión

Fuente

B002 Schneider K (1959), Clinical Psychopathology, 5th Revised Edition, Translated by MW Hamilton, Grune & Stratton, Nueva York, pp. 15–37, 38–64, 88–144, 19–21, 48–53, 126–165, 142.

Diagnósticos

B002 Psicopatía depresiva
B003 Depresión reactiva
B004 Depresión vital

Definiciones y algoritmos diagnósticos

B002: Psicopatía depresiva:

Estado crónico de estados de ánimo sombríos/ansiosos, continuos/con actitudes pesimistas/actitudes escépticas. Los psicópatas depresivos carecen de capacidad para el placer, están cargados de autorreproche/son detractores/hipercríticos y sufren/hacen sufrir a los demás.

Conjunto 2:

1. (7B007) Estado de ánimo ansioso continuo
(7B008) Estado de ánimo ansioso crónico
(7B009) Estado de ánimo sombrío continuo
(7B010) Estados de ánimo sombrío crónico

2. (7B011) Actitud pesimista
(7B012) Actitud escéptica

3. (7B013) Falta de capacidad para el placer

4. (7B014) Cargado de autorreproche

(7B015) Detractor
(7B016) Hipercrítica

5. (7B017) Sufre
(7B018) Hace sufrir a los demás

Menos de cinco presentes: No psicopatía depresiva

Los cinco presentes: Definida psicopatía depresiva

B003 Depresión reactiva:

Reacción anormal que comienza dentro del mes desde un factor precipitante. Se caracteriza por tristeza comprensible/tristeza explicable y preocupación por el factor precipitante hasta el punto que recorta el placer/arruina la alegría y restringe la actividad y encierra en vida vegetativa. Con la disolución del factor precipitante hay una disolución del conjunto sintomático.

Conjunto 3:

1. (7B019) Factor precipitante
Ausente: No depresión reactiva
Presente: proceder a (2)

2. (7B020) Tristeza comprensible
(7B021) Tristeza explicable

3. (7B022) Preocupación por el factor precipitante

4. (7B023) Placer recortado
(7B024) Alegría arruinada

5. (7B025) Actividad restringida
(7B026) Encerrado en vida vegetativa

Menos de cuatro presentes: No depresión reactiva.

Los cuatro presentes: proceder a (6) - Posible depresión reactiva.

6. (7B028) Comienzo del conjunto 2 (7B027) dentro del mes del factor precipitante.

Ausente: No depresión reactiva.

Presente: proceder a (7) - Probable depresión reactiva.

7. (7B029) Disolución del conjunto 2 (7B027) con disolución del factor precipitante.

Ausente: No depresión reactiva.
Presente: Definida depresión reactiva.

B004 Depresión vital:

Se caracteriza por un estado de ánimo depresivo sin motivo con malestar orgánico, malestar en la cabeza/malestar en el pecho/malestar en el estómago. El comienzo se experimenta distintivamente espontáneo y no hay cambios reactivos del estado de ánimo.

1. (7B030) Malestar orgánico
(7B031) Malestar en la cabeza
(7B032) Malestar en el pecho
(7B033) Malestar en el estómago

2. (7B034) Estado de ánimo depresivo

Menos de dos presentes: No depresión vital.

Ambos presentes: proceder a (3) - Posible depresión vital.

3. (7B036) Comienzo del conjunto 3 distintivamente espontáneo.

Ausente: No depresión vital.
Presente: proceder a (4) - Probable depresión vital.

4. (7B037) Cambios reactivos en el estado de ánimo.

Presente: No depresión vital.
Ausente: Definida depresión vital.

Poster 3

K. Leonhard. Depresión unipolar pura/melancolía pura

Fuente

C003 Leonhard K (1979), The Classification of Endogenous Psychoses, 5th Edition (Ed. by E. Robins), Translated by R. Berman, Irvington, Nueva York, pp. 25–80.

Diagnósticos

C005 Melancolía pura
C006 Depresión acosada
C007 Depresión hipocondríaca
C008 Depresión autoatormetada
C009 Depresión suspicaz
C010 Depresión no participatoria

Definiciones y algoritmos diagnósticos

C005 Melancolía pura:

Se caracteriza por humor deprimido, sin excesiva ansiedad, asociado con inhibición del pensamiento, inhibición psicomotora, sin estupor.

1. (7C038) Estado de ánimo deprimido.

2. (7C039) Ansiedad no excesiva.

3. (7C040) Inhibición psicomotora.

4. (7C041) Inhibición del pensamiento.

5. (7C042) Sin estupor.

Menos de cinco presentes: No melancolía pura

Los cinco presentes: Definida melancolía pura

C006 Depresión acosada:

Se caracteriza por un estado de ánimo depresivo-torturado con acosamiento tenaz y ansioso y lamentación ansiosa imperturbable/quejosidad forzada/quejosidad estereotipada.

1. (7C043) Estado de ánimo depresivo-torturado

2. (7C044) Tenaz acosamiento ansioso

3. (7C045) Lamentación ansiosa imperturbable
(7C046) Quejosidad forzada
(7C047) Quejosidad estereotipada

Menos de tres presentes: No depresión acosada

Tres presentes: Definida depresión acosada

C007 Depresión hipocondríaca:

Está caracterizada por peculiares dispercepciones corporales. Las dispercepciones son percibidas como enfermedad y no como el resultado de influencias externas.

1. (7C048) Peculiares dispercepciones corporales

2. (7C049) Dispercepciones percibidas como enfermedad

3. (7C050) Dispercepciones no percibidas como resultado de influencias externas

Menos de tres presentes: No depresión hipocondríaca

Las tres presentes: Definida depresión hipocondríaca

C008 Depresión autotorturada:

Se caracteriza por sentimiento de culpa excesiva/sentimientos de inferioridad excesiva con autoacusación/autodenigración sin quejosidad forzada y sin retardo psicomotor, pero asociada con conducta quieta-pensativa/conducta excitada-persuasiva.

1. (7C051) Sentimientos de culpa excesiva
(7C052) Sentimientos de inferioridad excesiva

2. (7C053) Autoacusación
(7C054) Autodenigración

3. (7C055) Falta de retardo psicomotor

4. (7C056) Falta de quejosidad forzada

5. (7C057) Conducta quieta-pensativa
(7C058) Conducta excitada-persuasiva

Menos de cinco presentes: No depresión autotorturada

Los cinco presentes: Definida depresión autotorturada

C009 Depresión suspicaz:

Se caracteriza por ideas de referencia con contenido depresivo asociadas con estado de ánimo depresivo/estado de ánimo ansioso.

1. (7C059) Ideas de referencia con contenido depresivo

2. (7C038) Estado de ánimo depresivo
(7C060) Estado de ánimo ansioso

Menos de dos presentes: No depresión suspicaz

Ambos presentes: Definida depresión suspicaz

C010 Depresión no participatoria:

Se caracteriza por sentimiento de pérdida de la capacidad para simpatizar con otros, asociado con empobrecimiento de las emociones/empobrecimiento de la voluntad y falta de participación/pérdida de iniciativa.

1. (7C061) Sentimiento de pérdida de la capacidad para simpatizar con otros

2. (7C062) Empobrecimiento de las emociones
(7C063) Empobrecimiento de la voluntad

3. (7C064) Falta de participación
(7C065) Pérdida de iniciativa

Menos de tres presentes: No depresión no participatoria

Los tres presentes: Definida depresión no participatoria.

P. Berner. Criterios de Viena para investigación

Fuente

D004 Berner P, Gabriel E, Katschnig H, Kieffer W, Koehler K, Lenz G, Sindhandl Ch (1983), Diagnostic Criteria for Schizophrenic and Affective Psychoses, World Psychiatric Association (distributed by American Psychiatri Press inc) (pp. 157–163).

Diagnósticos

D011 Síndrome depresivo endogenomorfo-axial

D012 Síndrome distórico endogenomorfo-axial

Definiciones y algoritmos diagnósticos

Síndrome depresivo endogenomorfo-axial:

Es una forma de enfermedad depresiva que se caracteriza por estado de ánimo depresivo/falta de resonancia emocional/resonancia emocional limitada a respuestas depresivas/impulso reducido/agitación con variaciones diurnas del estado de ánimo depresivo/variaciones diurnas de la falta de resonancia emocional/variaciones diurnas de la resonancia emocional limitada a la respuesta depresiva/variaciones diurnas del impulso reducido/variaciones diurnas de la agitación, y sueño interrumpido/despertar temprano/sueño prolongado.

Conjunto 4:

1. (7D066) Estado de ánimo deprimido
(7D067) Falta de resonancia emocional
(7D068) Resonancia emocional limitada a respuestas depresivas
(7D069) Impulso reducido
(7D070) Agitación

Ausente: No SDEE-A

Presente: proceder a (2) - Posible SDEE-A

2. (7D072) Variaciones diurnas del conjunto 4 (7D071)

Ausente: No SDEE-A
Presente: Probable SDEE-A

3. (7D073) Despertar temprano
(7D074) Sueño interrumpido
(7D075) Sueño prolongado

Ausente: No SDEE-A
Presente: Definida SDEE-A

D012 Síndrome disfórico endogenomorfo-axial:

Se caracteriza por disforia/resonancia emocional limitada a respuestas hostiles/aumento de la disposición para actuar hostilmente con variaciones diurnas de disforia/variaciones diurnas de resonancia emocional limitada a respuestas hostiles/variaciones diurnas de aumento de la disposición para actuar hostilmente, y sin sueño interrumpido/despertar temprano.

Conjunto 5:

1. (7D076) Disforia
(7D077) Resonancia emocional limitada a respuestas hostiles
(7D078) Aumento de la disposición para actuar hostilmente

Ausente: No SDIE-A

Presente: proceder a (2) - Posible SDIE-A

2. (7D080) Variaciones diurnas del conjunto 5 (7D079)

Ausentes: No SDIE-A
Presentes: proceder a (3) - Probable SDIE-A

3. (7D073) Despertares tempranos
(7D074) Sueño interrumpido

Ausente: No SDIE-A
Presente: Definida SDIE-A.

Poster 4

J.P. Feighner. Criterios de San Luis para Investigación

Fuente

E005 Feighner JP, Robins E, Guze SH, Woodruff RA, Winokur G, Munaz R (1972), "Diagnostic criteria for use in psychiatric research", Arch Gen Psychiat 26:57–63.

Diagnósticos

E013 Depresión primaria definida

E014 Depresión primaria probable

E015 Depresión secundaria definida

E016 Depresión secundaria probable

Definiciones y algoritmos diagnósticos

E013 Depresión primaria definida:

Se refiere a una enfermedad psiquiátrica de al menos un mes de duración, sin condiciones psiquiátricas preexistentes (como ser: esquizofrenia/neurosis de ansiedad/neurosis fóbica/neurosis obsesivo-compulsiva/histeria/alcoholismo/droga-dependencia/personalidad antisocial/homosexualidad/otras desviaciones sexuales/retardo mental/síndrome orgánico cerebral) que se presenta como estado de estado de ánimo disfórico (caracterizado por síntomas como deprimido/triste/melancólico/desalentado/desesperanzado/alicaído/irritable/temeroso/preocupado/desanimado), asociado con por lo menos cinco de los siguientes ocho grupos de criterio: escaso apetito/pérdida de peso; dificultad para dormir/insomnio/hipersomnia; pérdida de energía/fatigabilidad/cansancio; agitación/retardo; pérdida de interés en actividades habituales/disminución del impulso sexual; sentimientos de autorreproche/sentimientos de culpa; disminución de la capacidad para pensar/disminución de la capacidad para concentrarse/pensamiento enlentecido/pensamientos entremezclados; pensamientos recurrentes de muerte/pensamientos recurrentes de suicidio/pensamientos de deseo de estar muerto. Los pacientes con enfermedades médicas con peligro para la vida/enfermedades médicas incapacitantes precediendo o acompañando la depresión no reciben el diagnóstico de depresión primaria definida.

Conjunto 6:

1. (7E081) Estado de ánimo disfórico

Ausente: stop
Presente: proceder a (2)

2. (7E082) Escaso apetito
(7E083) Pérdida de peso

3. (7E084) Dificultad para dormir
(7E085) Insomnio
(7E086) Hipersomnia

4. (7E087) Pérdida de energía
(7E088) Fatigabilidad
(7E089) Cansancio

5. (7E090) Agitación
(7E091) Retardo psicomotor

6. (7E092) Pérdida del interés en actividades habituales
(7E093) Disminución del impulso sexual

7. (7E094) Sentimientos de autorreproche
(7E095) Sentimientos de culpa
(7E096) Disminución de la capacidad para pensar
(7E097) Disminución de la capacidad para concentrarse

9. (7E098) Pensamientos recurrentes de muerte
(7E099) Pensamientos recurrentes de suicidio
(7E100) Pensamientos de deseo de estar muerto

Menos de cinco presentes: stop

Al menos cinco presentes: proceder a (10)

10. (7E102) Conjunto 6 (7E101) presente durante al menos un mes

Ausente: No depresión primaria definida
Presente: proceder a (11) - Posible depresión primaria definida

E014 Depresión primaria probable:

Difiere de la depresión primaria definida en que el estado de ánimo disfórico se asocia solamente con cuatro de los ocho grupos de síntomas característicos.

Conjunto 7:

1. (7E081) Estado de ánimo disfórico

Ausente: stop
Presente: proceder a (2)

2. (7E082) Escaso apetito
(7E083) Pérdida de peso

3. (7E084) Dificultad para dormir
(7E085) Insomnio
(7E086) Hipersomnia

4. (7E087) Pérdida de la energía
(7E088) Fatigabilidad
(7E089) Cansancio

5. (7E090) Agitación
(7E091) Retardo psicomotor

6. (7E092) Pérdida del interés en actividades habituales
(7E093) Disminución del impulso sexual

7. (7E094) Sentimientos de autorreproche
(7E095) Sentimientos de culpa

8. (7E096) Disminución de la capacidad para pensar
(7E097) Disminución de la capacidad para concentrarse

9. (7E096) Pensamientos recurrentes de muerte
(7E099) Pensamientos recurrentes de suicidio
(7E100) Pensamientos de deseo de estar muerto

Más de cuatro presentes: stop

Cuatro presentes: proceder a (10)

10. (7E110) Conjunto 7 (7E109) presente durante al menos un mes

Ausente: No depresión primaria probable
Presente: proceder a (11) - Posible depresión primaria probable

11. (7E111) Comienzo del conjunto 7 (7E109) precedido por una enfermedad psiquiátrica no afectiva

Presente: No depresión primaria probable
Ausente: proceder a (12) - Probable depresión primaria probable

12. (7E112) Comienzo del conjunto 7 (7E109) precedido por una enfermedad con peligro para la vida

(7E113) Comienzo del conjunto 7 (7E109) precedido por una enfermedad médica incapacitante
(7E114) Conjunto 7 (7E109) acompaña a una enfermedad psiquiátrica no afectiva
(7E115) Conjunto 7 (7E109) acompaña a una enfermedad médica con peligro de vida
(7E116) Conjunto 7 (7E109) acompaña a una enfermedad médica incapacitante

Presente: No depresión primaria probable
Ausente: Definida depresión primaria probable

E015 Depresión secundaria definida:

Difiere de la depresión primaria definida solamente en que hay una enfermedad psiquiátrica no afectiva preexistente, la cual podría o no estar todavía presente.

1. (7E081) Estado de ánimo disfórico

Ausente: stop
Presente: proceder a (2)

2. (7E082) Escaso apetito
(7E083) Pérdida de peso

3. (7E084) Dificultad para dormir
(7E085) Insomnio
(7E086) Hipersomnia

4. (7E087) Pérdida de la energía
(7E088) Fatigabilidad
(7E089) Cansancio
(7E090) Agitación
(7E091) Retardo psicomotor

6. (7E092) Pérdida del interés en actividades habituales
(7E093) Disminución del impulso sexual

7. (7E094) Sentimientos de autorreproche
(7E095) Sentimientos de culpa

8. (7E096) Disminución de la capacidad para pensar
(7E097) Disminución de la capacidad para concentrarse

9. (7E096) Pensamientos recurrentes de muerte
(7E099) Pensamientos recurrentes de suicidio
(7E100) Pensamientos de deseo de estar muerto

Menos de cinco presentes: stop

Al menos cinco presentes: proceder a (10)

10. (7E102) Conjunto 6 (7E101) presente durante al menos un mes

Ausente: No depresión secundaria definida
Presente: proceder a (11) - Posible depresión secundaria definida

11. (7E103) Comienzo del conjunto 6 (7E101) precedido por una enfermedad psiquiátrica no afectiva

Ausente: No depresión secundaria definida
Presente: proceder a (12) - Probable depresión secundaria definida

12. (7E104) Comienzo del conjunto 6 (7E101) precedido por una enfermedad con peligro para la vida

(7E105) Comienzo del conjunto 6 (7E101) precedido por una enfermedad médica incapacitante
(7E106) Conjunto 6 (7E101) acompaña a una enfermedad psiquiátrica no afectiva
(7E107) Conjunto 6 (7E101) acompaña a una enfermedad médica con peligro de vida
(7E108) Conjunto 6 (7E101) acompaña a una enfermedad médica incapacitante

Presente: No depresión secundaria definida
Ausente: Definida depresión secundaria definida

Depresión secundaria probable:

Difiere de la depresión primaria probable solamente en que hay una enfermedad psiquiátrica pero afectiva preexistente que podría o no estar presente todavía.

1. (7E081) Estado de ánimo disfórico

Ausente: stop
Presente: proceder a (2)

2. (7E082) Escaso apetito
(7E083) Pérdida de peso

3. (7E084) Dificultad para dormir
(7E085) Insomnio
(7E086) Hipersomnia

4. (7E087) Pérdida de la energía
(7E088) Fatigabilidad
(7E089) Cansancio

5. (7E090) Agitación
(7E091) Retardo psicomotor

6. (7E092) Pérdida del interés en actividades habituales
(7E093) Disminución del impulso sexual

7. (7E094) Sentimientos de autorreproche
(7E095) Sentimientos de culpa

8. (7E096) Disminución de la capacidad para pensar
(7E097) Disminución de la capacidad para concentrarse

9. (7E096) Pensamientos recurrentes de muerte
(7E099) Pensamientos recurrentes de suicidio
(7E100) Pensamientos de deseo de estar muerto

Más de cuatro presentes: stop

Cuatro presentes: proceder a (10)

10. (7E110) conjunto 7 (7E109) presente durante al menos un mes

Ausente: No depresión secundaria probable
Presente: proceder a (11) - Posible depresión secundaria probable

11. (7E111) Comienzo del conjunto 7 (7E109) precedido por una enfermedad psiquiátrica no afectiva

Ausente: No depresión secundaria probable
Presente: proceder a (12) - Probable depresión secundaria probable

12. (7E112) Comienzo del conjunto 7 (7E109) precedido por una enfermedad con peligro para la vida
(7E113) Comienzo del conjunto 7 (7E109) precedido por una enfermedad médica incapacitante
(7E114) Conjunto 7 (7E109) acompaña a una enfermedad psiquiátrica no afectiva
(7E115) Conjunto 7 (7E109) acompaña a una enfermedad médica con peligro de vida
(7E116) Conjunto 7 (7E109) acompaña a una enfermedad médica incapacitante

Presente: No depresión secundaria probable
Ausente: Definida depresión secundaria probable

Poster 5

G. Winokur. Subtipos familiares de la depresión

Fuente

F006 G. Winokur (1982), "The Development and Validity of Familial Subtypes in Primary Unipolar Depression", Pharmacopsychiat., 13:142–146.

Diagnósticos

F017 Enfermedad con espectro depresivo

F018 Enfermedad depresiva familiar pura

F019 Enfermedad depresiva esporádica

Definiciones y algoritmos diagnósticos

F017 Enfermedad con espectro depresivo:

Se refiere a una depresión primaria definida (Criterio de San Luis para investigación) en un individuo con familiares en primer grado afectados por alcoholismo y/o trastornos antisociales de la personalidad, sin considerar si posee o no otros familiares de primer grado con depresión unipolar primaria.

1. (7E081) Estado de ánimo disfórico

Ausente: stop
Presente: proceder a (2)

2. (7E082) Escaso apetito
(7E083) Pérdida de peso

3. (7E084) Dificultad para dormir
(7E085) Insomnio
(7E086) Hipersomnia

4. (7E087) Pérdida de energía
(7E088) Fatigabilidad
(7E089) Cansancio

5. (7E090) Agitación
(7E091) Retardo psicomotor

6. (7E092) Pérdida del interés en actividades habituales
(7E093) Disminución del impulso sexual

7. (7E094) Sentimientos de autorreproche
(7E095) Sentimientos de culpa
(7E096) Disminución de la capacidad para pensar
(7E097) Disminución de la capacidad para concentrarse

9. (7E098) Pensamientos recurrentes de muerte
(7E099) Pensamientos recurrentes de suicidio
(7E100) Pensamientos de deseo de estar muerto

Menos de cinco presentes: stop

Al menos cinco presentes: proceder a (10)

10. (7F117) Historia familiar de pariente en primer grado alcohólico

(7F118) Historia familiar de pariente en primer grado con trastorno antisocial de la personalidad

Ausente: No enfermedad con espectro depresivo
Presente: Definida enfermedad con espectro depresivo

F018 Enfermedad depresiva familiar pura:

Se refiere a una depresión primaria definida (Criterio de San Luis para investigación) en un individuo con pariente en primer grado enfermo con depresión unipolar primaria, sin ningún pariente en primer grado alcohólico y/o con trastorno antisocial de la personalidad.

1. (7E081) Estado de ánimo disfórico

Ausente: stop
Presente: proceder a (2)

2. (7E082) Escaso apetito
(7E083) Pérdida de peso

3. (7E084) Dificultad para dormir
(7E085) Insomnio
(7E086) Hipersomnia

4. (7E087) Pérdida de energía
(7E088) Fatigabilidad
(7E089) Cansancio

5. (7E090) Agitación
(7E091) Retardo psicomotor

6. (7E092) Pérdida del interés en actividades habituales
(7E093) Disminución del impulso sexual

7. (7E094) Sentimientos de autorreproche
(7E095) Sentimientos de culpa
(7E096) Disminución de la capacidad para pensar
(7E097) Disminución de la capacidad para concentrarse

9. (7E098) Pensamientos recurrentes de muerte
(7E099) Pensamientos recurrentes de suicidio
(7E100) Pensamientos de deseo de estar muerto

Menos de cinco presentes: stop

Al menos cinco presentes: proceder a (10)

10. (7F119) Historia familiar de pariente en primer grado con depresión unipolar primaria

Ausente: No enfermedad depresiva familiar pura
Presente: proceder a (11) - Posible enfermedad depresiva familiar pura

11. (7F117) Historia familiar de pariente en primer grado alcohólico
(7F118) Historia familiar de pariente en primer grado con trastorno antisocial de la personalidad

Presente: No enfermedad depresiva familiar pura
Ausente: Definida enfermedad depresiva familiar pura

F019 Enfermedad depresiva esporádica:

Se refiere a una depresión primaria definida (Criterio de San Luis para investigación) en un individuo sin ningún pariente en primer grado con depresión unipolar primaria o alcoholismo o trastorno antisocial de la personalidad.

1. (7E081) Estado de ánimo disfórico

Ausente: stop
Presente: proceder a (2)

2. (7E082) Escaso apetito
(7E083) Pérdida de peso

3. (7E084) Dificultad para dormir
(7E085) Insomnio
(7E086) Hipersomnia

4. (7E087) Pérdida de energía
(7E088) Fatigabilidad
(7E089) Cansancio

5. (7E090) Agitación
(7E091) Retardo psicomotor

6. (7E092) Pérdida del interés en actividades habituales
(7E093) Disminución del impulso sexual

7. (7E094) Sentimientos de autorreproche
(7E095) Sentimientos de culpa
(7E096) Disminución de la capacidad para pensar
(7E097) Disminución de la capacidad para concentrarse

9. (7E098) Pensamientos recurrentes de muerte
(7E099) Pensamientos recurrentes de suicidio
(7E100) Pensamientos de deseo de estar muerto

Menos de cinco presentes: stop

Cinco o más presentes: proceder a (10)

10. (7F119) Historia familiar de pariente en primer grado con depresión unipolar primaria
(7F117) Historia familiar de pariente en primer grado alcohólico
(7F118) Historia familiar de pariente en primer grado con trastorno antisocial de la personalidad

Presente: No enfermedad depresiva esporádica
Ausente: Definida enfermedad depresiva esporádica

J. Angst. El factor temporal

Fuente

H008 Angst J, Merikangas K, Scheidegger P, Wicki W (1990), "Recurrent brief depression: a new subtype of affective disorder", Journal of Affective Disorders, 19:57–98.

Diagnósticos

H027 Depresión breve recurrente

Definiciones y algoritmos diagnósticos

H027 Depresión breve recurrente:

Se caracteriza por episodios frecuentes (uno o más por mes), breves (menos de 2 semanas de duración) y recurrentes que persisten por lo menos 1 año, de estado de ánimo disfórico/pérdida de interés/pérdida del placer, asociados con por lo menos un síntoma sobre cuatro de cada uno de los siguientes grupos de síntomas: escaso apetito/pérdida de peso significativa (cuando no se está a dieta)/aumento del apetito/ganancia de peso significativa; insomnio/hipersomnia; retardo psicomotor/agitación psicomotora, pérdida de interés en las actividades habituales/pérdida del placer en las actividades habituales/disminución del impulso sexual; pérdida de la energía/fatiga; sentimientos de inutilidad/sentimientos de autorreproche/sentimientos de culpa excesiva/sentimientos de culpa inapropiada; disminución de la capacidad para pensar/disminución de la capacidad para concentrarse/pensamiento enlentecido/indecisión; pensamientos recurrentes de muerte/ideación suicida/deseos de estar muerto/intento suicida; los cuales causan deterioro en las actividades sociales habituales.

Conjunto 12:

1. (7H158) Estado de ánimo disfórico
(7H159) Pérdida del interés
(7H160) Pérdida del placer en actividades habituales

Ausente: stop

Presente: proceder a (2)

2. (7H161) Escaso apetito
(7H162) Pérdida de peso significativa
(7H163) Aumento del apetito
(7H164) Ganancia de peso significativa
(7H165) Insomnio
(7H166) Hipersomnia
(7H167) Retardo psicomotor
(7H168) Agitación psicomotora
(7H159) Pérdida del interés
(7H160) Pérdida del placer en actividades habituales
(7H169) Disminución del impulso sexual

6. (7H170) Pérdida de la energía
(7H171) Fatiga
(7H172) Sentimientos de inutilidad
(7H173) Sentimientos de autorreproche
(7H174) Sentimientos de culpa excesiva
(7H175) Sentimientos de culpa inapropiada

8. (7H176) Disminución de la capacidad para pensar
(7H177) Disminución de la capacidad para concentrarse
(7H178) Pensamiento enlentecido
(7H179) Indecisión

9. (7H180) Pensamientos recurrentes de muerte
(7H181) Ideación suicida
(7H182) Deseos de estar muerto
(7H183) Intento de suicidio

Menos de cuatro presentes: stop

Al menos cuatro presentes: proceder a (10)

10. (7H184) Deterioro de las actividades ocupaciones habituales

Ausente: stop
Presente: proceder a (11)

11. (7H186) Episodios breves del conjunto 12 (7H185)

Ausente: No depresión breve recurrente
Presente: proceder a (12) - Posible depresión breve recurrente

12. (7H186) Episodios frecuentemente recurrentes del conjunto 12 (7H185)

Ausente: No depresión breve recurrente
Presente: proceder a (13) - Probable depresión breve recurrente

13. (7H188) Episodios persistentemente recurrentes del conjunto 12 (7H185)

Ausente: No depresión breve recurrente
Presente: Definida depresión breve recurrente

Poster 6

.S. Akiskal. Continuidad entre síndromes depresivos

Fuente

G007 H.S. Akiskal, Diagnosis and Classification of Affective Disorders: "New Insights from Clinical and Laboratory Approaches", Psychiatric Development, 2:123–160.

Diagnósticos

G020 Depresión
G021 Duelo no complicado
G022 Estados disfóricos
G023 Distimia
G024 Depresión sintomática
G025 Trastorno depresivo
G026 Melancolía unipolar I

Definiciones y algoritmos diagnósticos

G020 Depresión:

Se refiere a un estado transitorio, autolimitativo, y no discapacitante de estado de ánimo depresivo, asociado con llanto y desesperanza, que no alcanza a cumplir los criterios mínimos para el diagnóstico del síndrome de depresión primaria, secundaria, probable del Criterio de San Luis para investigación.

Conjunto 8: Depresión

1. (7G120) Estado de ánimo depresivo

2. (7G121) Llanto

3. (7G122) Desesperanza

4. (7G123) Estado de ánimo depresivo no incapacitante

Los cuatro presentes

Duelo no complicado:

Se refiere a un cuadro clínico de estado de ánimo depresivo que cumple con los criterios de los conjuntos 6/7 (Criterio de San Luis para investigación) que ocurre luego de la muerte de un ser querido y transcurre en forma autolimitante.

G022 Estados disfóricos:

Se refiere a una enfermedad depresiva que cumple con los conjuntos 6/7 (Criterios de San Luis para investigación), pero que no alcanza a cumplir con el conjunto 9 (melancolía), que se desarrolla en el marco de una enfermedad psiquiátrica no depresiva y acompaña el curso de esta enfermedad.

Conjunto 9: Melancolía

1. (7G136) Anhedonía

2. (7G137) Trastornos vegetativos significativos

3. (7G138) Trastornos psicomotores significativos

Los tres presentes

Conjunto 10: Disforia

1. (7H158) Estado de ánimo disfórico
(7H159) Pérdida del interés
(7H160) Pérdida del placer en las actividades habituales

Ausente: stop

Presente: proceder a (2)

2. (7E082) Escaso apetito
(7E083) Pérdida de peso

3. Dificultad para dormir
(7E085) Insomnio
(7E086) Hipersomnia

4. (7E087) Pérdida de energía
(7E088) Fatigabilidad
(7E089) Cansancio

5. (7E090) Agitación
(7E091) Retardo psicomotor

6. (7E092) Pérdida del interés en actividades habituales
(7E093) Disminución del impulso sexual

7. (7E094) Sentimientos de autorreproche
(7E095) Sentimientos de culpa

8. (7E096) Disminución de la capacidad para pensar
(7E097) Disminución de la capacidad para concentrarse

9. (7E098) Pensamientos recurrentes de muerte
(7E099) Pensamientos recurrentes de suicidio
(7E100) Pensamientos de deseo de estar muerto

Cuatro o más sobre ocho presentes

G025 Distimia:

Se refiere a una enfermedad depresiva con presencia de estados de ánimo disfórico/depresivo que no alcanza a cumplir con los criterios del conjunto 6 (Criterios de San Luis para investigación) con comienzo en edad temprana y curso intermitente y prolongado.

Conjunto 11: Distimia

1. (7G120) Estado de ánimo deprimido
(7H151) Estado de ánimo disfórico

Ausente: stop
Presente: proceder a (2)

2. (7E082) Escaso apetito
(7E083) Pérdida de peso

3. Dificultad para dormir
(7E085) Insomnio
(7E086) Hipersomnia

4. (7E087) Pérdida de energía
(7E088) Fatigabilidad
(7E089) Cansancio

5. (7E090) Agitación
(7E091) Retardo psicomotor

6. (7E092) Pérdida del interés en actividades habituales
(7E093) Disminución del impulso sexual

7. (7E094) Sentimientos de autorreproche
(7E095) Sentimientos de culpa

8. (7E096) Disminución de la capacidad para pensar
(7E097) Disminución de la capacidad para concentrarse

9. (7E098) Pensamientos recurrentes de muerte
(7E099) Pensamientos recurrentes de suicidio
(7E100) Pensamientos de deseo de estar muerto

Cinco o más presentes: stop

Menos de cinco presentes: proceder a (10)

10. (7G143) Comienzo temprano del conjunto 11 (7G142)

Ausente: No estado disfórico
Presente: proceder a (11) - Probable distimia

11. (7G144) Curso intermitente del conjunto 11 (7G142)
(7G145) Curso prolongado del conjunto 11 (7G142)

Ausente: No distimia
Presente: Definida distimia

G024 Depresión sintomática:

Se refiere a una enfermedad depresiva que cumple con los criterios del conjunto 10 (disforia) que se desarrolla en el cuadro clínico de una enfermedad no psiquiátrica de comienzo agudo y cuatro semanas de duración.

G025 Trastorno depresivo:

Se refiere a una enfermedad psiquiátrica que cumple con el criterio del conjunto 10 (disforia).

G026 Melancolía unipolar:

Se refiere a una enfermedad depresiva que cumple con los criterios de los conjuntos 9 (melancolía) y 10 (disforia).

Poster 7

ICD-10 (OMS). Trastornos del humor (afectivos)

Fuente

I009 CIE-10. Trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico, J.J. López Ibor (Ed.), Meditor, Madrid, 1992, p. 88–89, 141–166, 186–188.

Diagnósticos

I028 Episodio depresivo leve sin síntomas somáticos
I029 Episodio depresivo leve con síntomas somáticos
I030 Episodio depresivo moderado sin síntomas somáticos
I031 Episodio depresivo moderado con síntomas somáticos
I032 Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos
I033 Episodio depresivo grave con síntomas psicóticos
I034 Trastorno depresivo recurrente episodio actual leve sin síntomas somáticos
I035 Trastorno depresivo recurrente episodio actual leve con síntomas somáticos
I036 Trastorno depresivo recurrente episodio actual moderado sin síntomas somáticos
I037 Trastorno depresivo recurrente episodio actual moderado con síntomas somáticos
I038 Trastorno depresivo recurrente episodio actual grave sin síntomas psicóticos
I039 Trastorno depresivo recurrente episodio actual grave con síntomas psicóticos
I040 Trastorno depresivo recurrente actualmente en remisión
I041 Distimia
I042 Trastorno depresivo recurrente breve
I043 Trastorno mixto ansioso-depresivo
I044 Reacción depresiva breve
I045 Reacción depresiva prolongada
I048 Reacción mixta de ansiedad y depresión
I047 Trastorno depresivo orgánico

Definiciones y conjuntos básicos

I028 Episodio depresivo leve sin síntomas somáticos:

Es una enfermedad depresiva caracterizada por la presencia simultánea durante al menos dos semanas, de dos de los tres síntomas cardinales de la depresión, tales como humor depresivo; pérdida de la capacidad de interesarse/pérdida de la capacidad de disfrute de las cosas; y reducción de la vitalidad/cansancio exagerado/disminución de la actividad habitual, y dos de los otros siete síntomas de la depresión, tales como disminución de la concentración/disminución de la atención; disminución de la autoestima/disminución de la confianza en sí mismo; ideas de culpa/ideas de ser inútil; perspectiva sombría del futuro/perspectiva pesimista del futuro; pensamientos de autoagresión/pensamientos de suicidio/intento de autoagresión/intento de suicidio; trastornos del sueño; y pérdida del apetito, con menos de cuatro síntomas somáticos. El diagnóstico se reserva para un episodio depresivo sin otro episodio depresivo previo.

Conjunto 13: ICD-10 Episodio depresivo

1. Humor depresivo
2. Pérdida de la capacidad de interesarse

Pérdida de la capacidad de disfrute de las cosas

3. Reducción de la vitalidad
Cansancio exagerado
Disminución de la actividad habitual
(Dos o tres presentes al menos)

4. Disminución de la concentración
Disminución de la atención

5. Disminución de la autoestima
Disminución de la confianza en sí mismo

6. Ideas de culpa
Ideas de ser inútil

7. Perspectiva sombría del futuro
Perspectiva pesimista del futuro

8. Pensamientos suicidas
Pensamientos de autoagresión
Intento de autoagresión
Intento de suicidio

9. Trastornos del sueño

10. Pérdida del apetito

(Si hay dos síntomas cardinales presentes son necesarios al menos dos de los siete. Si hay tres síntomas cardinales presentes son necesarios al menos tres de los siete).

I041 Distimia:

Se refiere a un estado depresivo que muestra tanto los síntomas cardinales como los otros de la depresión, pero no alcanza a cumplir con los criterios del Conjunto 13.

Conjunto 14: ICD-10 Distimia

1. Humor depresivo

2. Pérdida de la capacidad de interesarse
Pérdida de la capacidad de disfrute de las cosas

3. Reducción de la vitalidad
Cansancio exagerado
Disminución de la actividad habitual

4. Disminución de la concentración
Disminución de la atención

5. Disminución de la autoestima
Disminución de la confianza en sí mismo

6. Ideas de culpa
Ideas de ser inútil

7. Perspectiva sombría del futuro
Perspectiva pesimista del futuro

8. Pensamientos suicidas
Pensamientos de autoagresión
Intento de autoagresión
Intento de suicidio

9. Trastorno del sueño

10. Pérdida del apetito
Menos de tres presentes: No distimia

Dos o más presentes: proceder a (11) - Probable distimia

11. Duración prolongada del conjunto 14
Ausente: No distimia
Presente: Definida distimia

I042 Trastorno depresivo recurrente breve:

Se refiere a una enfermedad depresiva que se desarrolla en episodios que cumplen con el criterio del conjunto 13, pero no con el de duración de los diagnósticos I029 a I039. Los episodios de la depresión breve recurrente duran menos de 2 semanas pero deben recurrir mensualmente por lo menos durante un año.

I043 Trastorno mixto ansioso-depresivo:

Se refiere a un estado depresivo con síntomas de ansiedad, pero que no alcanza para calificar como cualquiera de los trastornos depresivos o como trastorno por ansiedad generalizado.

Conjunto 15: ICD-10 Ansiedad

22. (7I229) Hiperactividad autonómica

Presente

23. (7I230) Aprensión

24. (7I231) Tensión motora

Presentes

Reacción depresiva breve:

Se refiere a un estado depresivo transitorio que no alcanza a cumplir el criterio del conjunto 13, que comienza dentro del mes de un evento vital estresante y cuya duración no excede un mes.

I045 Reacción prolongada depresiva:

Se refiere a un estado depresivo que no alcanza a cumplir el criterio del conjunto 13, que comienza dentro del mes de un evento vital estresante, cuya duración es mayor de un mes, pero menor de 2 años.

Reacción mixta de ansiedad y depresión:

Difiere del diagnóstico I043 sólo en que comienza dentro del mes de un evento vital estresante.

I047 Trastorno depresivo orgánico:

Se refiere a episodios depresivos que cumplen con el criterio del conjunto 13, que comienzan luego del comienzo de una enfermedad física.

Calificadores principales

Síntomas somáticos:

1. Pérdida del interés para disfrutar de actividades normalmente placenteras
Pérdida del placer en actividades normalmente placenteras

2. Pérdida de la reactividad emocional ante circunstancias ambientales normalmente placenteras
Pérdida de la reactividad emocional ante acontecimientos normalmente placenteros

3. Despertares tempranos

4. Empeoramiento matutino del humor depresivo

5. Agitación psicomotora

6. Inhibición psicomotora

7. Pérdida marcada del apetito

8. Pérdida de peso

8. Pérdida marcada de la libido
Al menos cuatro presentes

Síntomas psicóticos:

1. Ideas delirantes
Alucinaciones
Estupor depresivo

Presente

Calificadores de gravedad

Episodio leve: Dos de tres grupos de síntomas cardinales. Dos de siete grupos de manifestaciones acompañantes

Episodio moderado: Tres de tres grupos de síntomas cardinales. Tres de siete grupos de manifestaciones acompañantes.

Episodio grave: Tres de tres grupos de síntomas cardinales. Cuatro de siete grupos de manifestaciones acompañantes.

Calificadores longitudinales

- Duración suficiente (>2 semanas) del conjunto 13

Presente/ausente

– Duración extendida (>1 mes <2 años) del conjunto 13

Presente/ausente

– Duración transitoria (³ 1 mes) del conjunto 13

Presente/ausente

– Episodio depresivo en el pasado

Presente/ausente

– Recurrencia prolongada (³ 1 año) del conjunto 13

Presente/ausente

Calificadores de estados concurrentes

Cambios vitales o estrés:

– Comienzo del conjunto 13 estrechamente asociado con un cambio vital significativo

Presente/ausente

– Comienzo del conjunto 13 estrechamente asociado con un evento vital estresante

Presente/ausente

Enfermedad cerebral o física en general:

– (7I239) Enfermedad cerebral

Presente/ausente

– (7I240) Enfermedad física

Presente/ausente

– (7I241) Comienzo del conjunto 13 luego del comienzo de una enfermedad cerebral

Presente/ausente

– (7I242) Comienzo del conjunto 13 luego del comienzo de una enfermedad física

Presente/ausente

Poster 8

DSM-IV (American Psychiatric Association). Trastornos del estado de ánimo

Fuente

DSM-IV Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Masson SA, Barcelona, 1995, pp. 323–358, 375–399, 639–643.

Diagnósticos principales

1. Trastorno depresivo mayor episodio único, leve
2. Trastorno depresivo mayor recurrente, leve
3. Trastorno depresivo mayor episodio único, moderado
4. Trastorno depresivo mayor, recurrente, moderado
5. Trastorno depresivo mayor episodio único, grave sin síntomas psicóticos
6. Trastorno depresivo mayor recurrente, grave sin síntomas psicóticos
7. Trastorno depresivo mayor episodio único, grave con síntomas psicóticos congruentes con el estado de ánimo
8. Trastorno depresivo mayor recurrente, grave con síntomas psicóticos congruentes con el estado de ánimo
9. Trastorno depresivo mayor episodio único, grave con síntomas psicóticos incongruentes con el estado de ánimo
10. Trastorno depresivo mayor recurrente, grave con síntomas psicóticos incongruentes con el estado de ánimo

- Crónicos
– Con síntomas catatónicos
– Crónicos, con síntomas catatónicos
– Con síntomas melancólicos
– Crónicos, con síntomas melancólicos
– Con síntomas catatónicos y síntomas melancólicos
– Crónicos, con síntomas catatónicos y síntomas melancólicos
– Con síntomas atípicos
– Crónicos con síntomas atípicos

11. Trastorno depresivo mayor episodio único, remisión completa

12. Trastorno depresivo mayor recurrente, remisión completa

13. Trastorno depresivo mayor episodio único, remisión parcial

14. Trastorno depresivo mayor recurrente, remisión parcial

105. Trastorno depresivo mayor episodio único, leve, con inicio en el postparto

– Crónicos
– Con síntomas catatónicos
– Crónicos, con síntomas catatónicos
– Con síntomas melancólicos
– Crónicos, con síntomas melancólicos
– Con síntomas catatónicos y síntomas melancólicos
– Crónicos, con síntomas catatónicos y síntomas melancólicos
– Con síntomas atípicos
– Crónicos con síntomas atípicos

205. Trastorno depresivo mayor recurrente, leve, con recuperación interepisódica total

– Crónicos
– Con síntomas catatónicos
– Crónicos, con síntomas catatónicos
– Con síntomas melancólicos
– Crónicos, con síntomas melancólicos
– Con síntomas catatónicos y síntomas melancólicos
– Crónicos, con síntomas catatónicos y síntomas melancólicos
– Con síntomas atípicos
– Crónicos con síntomas atípicos

255. Trastorno depresivo mayor recurrente, leve, con inicio en el postparto, con recuperación interepisódica total

– Crónicos
– Con síntomas catatónicos
– Crónicos, con síntomas catatónicos
– Con síntomas melancólicos
– Crónicos, con síntomas melancólicos
– Con síntomas catatónicos y síntomas melancólicos
– Crónicos, con síntomas catatónicos y síntomas melancólicos
– Con síntomas atípicos
- Crónicos con síntomas atípicos

305. Trastorno depresivo mayor recurrente, leve, sin recuperación interepisódica total

– Crónicos
– Con síntomas catatónicos
– Crónicos, con síntomas catatónicos
– Con síntomas melancólicos
– Crónicos, con síntomas melancólicos
– Con síntomas catatónicos y síntomas melancólicos
– Crónicos, con síntomas catatónicos y síntomas melancólicos
– Con síntomas atípicos
– Crónicos con síntomas atípicos

355. Trastorno depresivo mayor recurrente, leve, con inicio en el postparto, sin recuperación interepisódica total

– Crónicos
– Con síntomas catatónicos
– Crónicos, con síntomas catatónicos
– Con síntomas melancólicos
– Crónicos, con síntomas melancólicos
– Con síntomas catatónicos y síntomas melancólicos
– Crónicos, con síntomas catatónicos y síntomas melancólicos
– Con síntomas atípicos
– Crónicos con síntomas atípicos

405. Trastorno depresivo mayor recurrente, leve, con recuperación interepisódica total, con patrón estacional

– Crónicos
– Con síntomas catatónicos
– Crónicos, con síntomas catatónicos
– Con síntomas melancólicos
– Crónicos, con síntomas melancólicos
– Con síntomas catatónicos y síntomas melancólicos
– Crónicos, con síntomas catatónicos y síntomas melancólicos
– Con síntomas atípicos
– Crónicos con síntomas atípicos

455. Trastorno depresivo mayor recurrente, leve, con inicio en el postparto, con recuperación interepisódica total, con patrón estacional

– Crónicos
– Con síntomas catatónicos
– Crónicos, con síntomas catatónicos
– Con síntomas melancólicos
– Crónicos, con síntomas melancólicos
– Con síntomas catatónicos y síntomas melancólicos
– Crónicos, con síntomas catatónicos y síntomas melancólicos
– Con síntomas atípicos
– Crónicos con síntomas atípicos

505. Trastorno depresivo mayor recurrente, leve, sin recuperación interepisódica total, con patrón estacional

– Crónicos
– Con síntomas catatónicos
– Crónicos, con síntomas catatónicos
– Con síntomas melancólicos
– Crónicos, con síntomas melancólicos
– Con síntomas catatónicos y síntomas melancólicos
– Crónicos, con síntomas catatónicos y síntomas melancólicos
– Con síntomas atípicos
– Crónicos con síntomas atípicos

555. Trastorno depresivo mayor recurrente, leve, con inicio en el postparto, sin recuperación interepisódica total, con patrón estacional

– Crónicos
– Con síntomas catatónicos
– Crónicos, con síntomas catatónicos
– Con síntomas melancólicos
– Crónicos, con síntomas melancólicos
– Con síntomas catatónicos y síntomas melancólicos
– Crónicos, con síntomas catatónicos y síntomas melancólicos
– Con síntomas atípicos
– Crónicos con síntomas atípicos

605–608. Trastornos distímicos

609. Depresión doble

610–613. Trastornos de adaptación

614–615. Trastornos del estado de ánimo debidos a enfermedad médica

616–619. Trastornos del estado de ánimo inducidos por sustancias

Definiciones y algoritmos clave

1. Trastorno depresivo mayor, episodio único:

Es una enfermedad depresiva que presenta estado de ánimo depresivo, pérdida del interés y pérdida de la capacidad para experimentar placer, junto con cinco o más grupos sintomáticos del conjunto 16, los cuales son suficientemente severos como para ocasionar una disminución leve en las actividades diarias/en las actividades sociales usuales/en las relaciones con los demás, que persiste al menos durante dos semanas. El conjunto 16 consiste en los siguientes nueve grupos de síntomas: estado de ánimo deprimido/sentimiento de tristeza/sentimiento de vacío/llanto; disminución marcada del interés en las actividades habituales/disminución marcada de la capacidad para experimentar placer en las actividades habituales; pérdida marcada de peso/aumento marcado de peso/disminución del apetito/aumento del apetito; insomnio/hipersomnia; enlentecimiento psicomotor/agitación psicomotora; fatiga/pérdida de la energía; sentimientos de inutilidad/sentimientos de culpa excesiva; sentimientos de culpa inapropiada; disminución de la capacidad para pensar/disminución de la capacidad para concentrarse/indecisión; pensamientos recurrentes de muerte/ideación suicida recurrente/tentativa de suicidio/plan específico para suicidarse. La presencia concurrente de duelo/trastorno esquizoafectivo/esquizofrenia/trastorno esquizofreniforme/trastorno delirante/trastorno psicótico no especificado excluye el diagnóstico de episodio depresivo mayor, leve. El diagnóstico también debe descartarse en presencia de episodio depresivo anterior/episodio maníaco previo/episodio hipomaníaco.

Conjunto 16: DSM-IV Episodio depresivo mayor

1. Estado de ánimo deprimido

– Pérdida de interés
– Pérdida de la capacidad para experimentar placer

Presente

2. Estado de ánimo deprimido

– Sentimiento de tristeza
– Sentimiento de vacío
– Llanto

3. Disminución marcada del interés en las actividades habituales

– Disminución marcada del interés en las actividades habituales
– Disminución marcada de la capacidad para experimentar placer en las actividades habituales

4. Pérdida marcada de peso

– Aumento marcado de peso
– Disminución del apetito
– Aumento del apetito

5. Insomnio

– Hipersomnia

6. Enlentecimiento psicomotor

– Agitación psicomotora

7. Fatiga

– Pérdida de la energía

8. Sentimientos de inutilidad

– Sentimientos de culpa excesiva
– Sentimientos de culpa inapropiada

9. Disminución de la capacidad para pensar

– Disminución de la capacidad para concentrarse
– Indecisión

10. Pensamientos recurrentes de muerte

– Ideación suicida recurrente
– Tentativa de suicidio
– Plan específico para suicidarse

Cinco o más presentes

Codificadores y especificadores del trastorno depresivo mayor

Codificadores de gravedad:

Trastorno depresivo mayor leve:

3. Disminución leve en las actividades diarias

Disminución leve en las actividades sociales habituales

Presente

Cinco/seis grupos de síntomas del conjunto 16 presentes

Trastorno depresivo mayor moderado:

3. Disminución moderada en las actividades diarias

Disminución moderada en las actividades sociales habituales

Presente

Siete grupos de síntomas del conjunto 16 presentes

Trastorno depresivo mayor grave:

3. Disminución marcada en las actividades diarias

Disminución marcada en las actividades sociales habituales

Presente

Más de siete grupos de síntomas del conjunto 16 presentes

Codificadores de síntomas psicóticos:

1. Ideas delirantes, congruentes/no congruentes con el estado de ánimo

2. Alucinaciones congruentes/no congruentes con el estado de ánimo

Ausentes/presentes

Codificadores de remisión (episodio actual o más reciente):

Remisión completa: ningún síntoma del conjunto 17 presente

Remisión completa: entre uno y cuatro síntomas del conjunto 17 presentes

(El conjunto 17 incluye el grupo sintomático característico más los nueve grupos de síntomas asociados)

Especificador de cronicidad:

7J301) Presencia continuada (al menos 2 años) del conjunto 16

Presente

Especificador de recurrencia:

(7J284) Episodio depresivo anterior

Presente

Especificador de síntomas catatónicos:

1. Inmovilidad motora
2. Actividad motora excesiva
3. Negativismo extremo
4. Peculiaridades del movimiento voluntario

Al menos dos presentes

Especificador de síntomas melancólicos:

1. Pérdida de la capacidad para experimentar placer
2. Falta de reactividad a los estímulos habitualmente placenteros

Al menos uno presente
3. Estado de ánimo deprimido
4. Empeoramiento matutino de la depresión
5. Enlentecimiento psicomotor marcado/agitación
6. Anorexia significativa/disminución del peso
7. Culpa excesiva/culpa inapropiada

Al menos dos presentes

Especificador de síntomas atípicos:

1. Reactividad del estado de ánimo

Presente

2. Aumento significativo del peso/aumento del apetito
3. Hipersomnia
4. Abatimiento
5. Rechazo interpersonal/deterioro social o laboral significativo

Al menos dos presentes

Especificador de inicio en el postparto:

(7J328) Comienzo del conjunto 16 (dentro de 4 semanas) después del parto

Presente

Especificador de patrón estacional:

(7J335) Comienzo del conjunto 16 previo en la misma estación que el episodio actual

Especificadores de curso:

Recuperación interepisódica total

Síntomas del conjunto 16 inmediatamente antes del episodio actual

Ausentes

Recuperación interepisódica parcial

Síntomas del conjunto 16 presentes inmediatamente antes del episodio actual

Uno a cuatro presentes

605 Trastorno distímico, con inicio temprano:

Es una enfermedad depresiva que comienza antes de los 21 años, que presenta uno o más síntomas de dos o más grupos del conjunto 18, los cuales son lo suficientemente severos para ocasionar al menos un trastorno leve de la actividad ocupacional/de las actividades sociales habituales/o de las relaciones con los demás y que prevalecen durante al menos 2 años sin períodos asintomáticos de 2 meses o más durante ese lapso. El conjunto 18 consiste en los siguientes grupos de síntomas: pérdida del apetito/aumento del apetito, insomnio/hipersomnia; falta de energía/fatiga; baja autoestima; dificultad para concentrarse/dificultad para tomar decisiones; sentimientos de desesperanza. La presencia concurrente de esquizofrenia/trastorno delirante excluye el diagnóstico. El diagnóstico también se excluye con la presencia concurrente de un episodio depresivo mayor durante los dos primeros dos años de la enfermedad o en el caso de un episodio depresivo mayor, dentro de los 2 meses anteriores al comienzo del trastorno distímico. Un diagnóstico previo de episodio maníaco/episodio hipomaníaco/episodio ciclotímico también excluye el diagnóstico de trastorno distímico.

Conjunto 18: DSM-IV Trastorno distímico

1. Pérdida del apetito

Aumento del apetito

2. (7J255) Insomnio
(7J256) Hipersomnia

3. Falta de energía
(7J259) Fatiga

4. Baja autoestima

5. Dificultad para concentrarse

Dificultad para tomar decisiones

6. Sentimientos de desesperanza

Dos o más grupos presentes

Especificidades de inicio:

Inicio temprano:

Comienzo del conjunto 18 antes de los 21 años

Presente

Inicio tardío:

Comienzo del conjunto 18 a los 21 años o más tarde

Presente

Especificadores de síntomas atípicos:

1. Reactividad del estado de ánimo

Presente

2. Aumento significativo del peso/aumento del apetito
3. Hipersomnia
4. Abatimiento
5. Rechazo interpersonal/deterioro social o laboral significativo

Al menos dos presentes

609 Depresión doble:

Enfermedad depresiva con uno o más síntomas de 5 o más grupos de síntomas del conjunto 15 en presencia de estado de ánimo deprimido/pérdida de interés/pérdida de la capacidad para experimentar placer que se superpone con uno o más síntomas de dos o más grupos de síntomas del conjunto 17, los cuales estuvieron prevalentes durante al menos 2 años, sin período asintomático mayor de 2 meses, en presencia de estado de ánimo deprimido/sentimiento de tristeza/sentimiento de pesimismo, desesperación, desesperanza.

610 Trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo, agudo:

Es una enfermedad depresiva, que presenta al menos 2 de los 3 grupos de síntomas del conjunto 18, lo suficientemente severos para causar un malestar marcado/deterioro significativo de la actividad social/deterioro significativo de la actividad ocupacional, que comienza dentro de los 3 meses del comienzo de un estresor identificable, con una duración menor de seis meses. El conjunto 18 comprende estado de ánimo deprimido, llanto y sentimientos de desesperanza.

1. Estado de ánimo deprimido

Llanto
Sentimiento de desesperanza
Menos de dos presentes: stop
Al menos 2 presentes: proceder a (2)

2. Malestar marcado

Deterioro significativo de la actividad social
Deterioro significativo de la actividad ocupacional
Ausente: No trastorno adaptativo con estado de ánimo deprimido, agudo
Presente: proceder a (2) - Posible trastorno adaptativo con estado de ánimo deprimido, agudo

3. Comienzo del conjunto 19 después (dentro de los 3 meses) del comienzo de un estresante identificable

Ausente: No trastorno adaptativo con estado de ánimo deprimido, agudo
Presente: proceder a (4) - Probable trastorno adaptativo con estado de ánimo deprimido, agudo

4. Duración breve del conjunto 19

Ausente: No trastorno adaptativo con estado de ánimo deprimido, agudo
Presente: proceder a (4) - Probable trastorno adaptativo con estado de ánimo deprimido, agudo
Codificadores de duración:
Agudo:
Duración breve (menos de 6 meses) del conjunto 19
Crónico:
Duración prolongada (6 meses o más) del conjunto 19
Especificaciones de subtipo:
- Con estado de ánimo depresivo (conjunto 19):

1. Estado de ánimo deprimido - Conjunto 19

Llanto
Sentimiento de desesperanza
Al menos dos presentes
– Con ansiedad (conjunto 19):
2. Nerviosismo - Conjunto 19

Preocupación

Inquietud
Presentes

614 Trastornos del estado de ánimo debidos a enfermedad médica, con síntomas depresivos:

Es una enfermedad depresiva que comienza en presencia de una enfermedad caracterizada por estado de ánimo depresivo/pérdida marcada del interés/pérdida marcada de la capacidad para experimentar placer. La presencia de cualquier diagnóstico entre el 1 y el 613 excluye este diagnóstico.

615 Trastornos del estado de ánimo debidos a enfermedad médica, con síntomas de depresión mayor:

Es una enfermedad depresiva que comienza en presencia de una enfermedad caracterizada por la presencia de uno o más síntomas de cinco o más grupos de síntomas del conjunto 16 en presencia de estado de ánimo deprimido/pérdida del interés/pérdida de la capacidad para experimentar placer.

616 Trastornos del estado de ánimo inducidos por sustancias con síntomas depresivos, con inicio durante la intoxicación:

Es una enfermedad depresiva que se diferencia del diagnóstico 614 en que se inicia durante la presencia del síndrome de intoxicación.

617 Trastornos del estado de ánimo inducidos por sustancias, con síntomas de depresión mayor, con inicio durante la intoxicación:

Es una enfermedad depresiva que se diferencia del diagnóstico 616 de la misma manera en que el diagnóstico 615 se diferencia del diagnóstico 614.

618 Trastornos del estado de ánimo inducidos por sustancias, con síntomas depresivos, con inicio durante la abstinencia:

Es un enfermedad depresiva que se diferencia del diagnóstico 616 en que se inicia durante la presencia del síndrome de abstinencia.

619 Trastornos del estado de ánimo inducidos por sustancias, con síntomas de depresión mayor, con inicio durante la abstinencia:

Es una enfermedad depresiva que se diferencia del diagnóstico 618 de la misma manera en que el diagnóstico 617 se diferencia del diagnóstico 616.


Contáctenos.