|
||||
|
Año IX - Vol.7Nro. 3- noviembre 1998
ALCMEON27
Isabel H. Martin2, Oscar E. Slipak3, Myriam Levi2, Fernando Aguirre2,
Evaluación del grado de activación estresante1
José Catri2,Liliana Perez4,Gabriela Meiriño2,Silvio Kremenchuzky2Palabras Clave
Estrés, indicadores, personalidad, afrontamiento, metabolismo, alimentación, estrés laboral.Este indicador ha sido desarrollado íntegramente en el Laboratorio de Estrés del Hospital de Clínicas "José de San Martín", que integra el Programa de Investigaciones Biomédicas del Hospital dependiente del Departamento de Docencia e Investigación de dicho establecimiento de la Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
El mismo está a cargo de la Dra. Isabel Martín, Investigadora de Carrera del CONICET, Secretaría de Ciencia y Técnica del Ministerio de Educación y Coordinadora de Divulgación Científica de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Institucional de la Facultad de Medicina.
Para este desarrollo se ha contado con el asesoramiento profesional multidisciplinario que se consigna en la lista de autores, entre los que destacamos el del Departamento en el que se origina y el del Dr. Oscar E. Slipak de la Fundación Raquel Guedikian de Estudios sobre el Estrés.
La normalización del marcador y la bibliografía considerada para su desarrollo se detallan al final del presente cuestionario.
Introducción
Como contribución a la labor de investigadores y profesionales en temas vinculados con el estrés, damos a conocer esta herramienta de evaluación desarrollada en el La boratorio de Indicadores del Estrés del Hospital de Clínicas "José de San Martín" de la Facultad de Medicina de la U.B.A.
Indicaciones al paciente
A partir de este momento usted está colaborando con un laboratorio de investigación científica sobre el diagnóstico del estrés y el control de sus consecuencias. Con los resultados del mismo usted recibirá información útil (Logoterapia: iniciada por Viktor Frankl, "El hombre en busca de sentido", 1980) y volverá a consultar a su médico.
Integrar el Área de Diagnóstico quiere decir que no necesariamente volveremos a vernos y que no hacemos tratamiento. Ud. debe saber que el estrés no es por sí mismo ni malo ni bueno, sino que estimula o daña a las personas según como ellas lo afronten, y en ese sentido queremos ayudarlo lo más que podamos.
Por eso, como nadie sabe tanto de usted como usted mismo, necesitamos de su ayuda respondiendo a esta autoevaluación, que será su propia historia clínica para nosotros. La misma no lleva su nombre, el número de estudio está protegido por el secreto profesional y recibirá el informe en sobre cerrado.
Para el caso de que antes ya haya completado este cuestionario, no se preocupe por repetir las respuestas previas sino por dar la información más real en este momento de su vida.
Por favor, haga un círculo alrededor del número de la respuesta que es más correcta para su caso (elija una sola respuesta por pregunta)
- Estrés conductual - Forma de vida
A1) Estado civil
1.- Soltero/a
2.- Casado/a
3.- Viudo/a
- ¿Desde cuándo? ..........(*)
4.- Separado/a
- - ¿Desde cuándo? ..........(*)
5.- Unido/a
A2) ¿Tiene hijos?
Número de hijos:.....
¿Viven? .....
A3) Usted vive en:
1.- El campo
2.- Un pueblo
3.- El barrio de una ciudad
¿Desde cuándo? ..........(*)
A4) Vive en: ..............
- ¿Desde cuándo? ..........
A5) Vive con:
1.- Sus padres
2.-Familia
3.-Solo
4.- Otro: ..........
- ¿Desde cuándo? ..........
A6) El trayecto de su casa al trabajo o viceversa le resulta:
1.- Largo e incómodo
2.- Largo pero soportable
3.- Normal
4.- Agradable
A7) ¿Tiene problemas económicos?
1.- Si
- ¿Desde cuándo? ..........(*)
2.- No
A8) Practica deportes:
1.- Sí
2.- No
¿Cuál/es?: ..........
A9) Pasatiempos:
1.- Sí 2.- No
¿Cuáles? ....................
A10) ¿A qué hora se acuesta normalmente?....................
A11) ¿A qué hora se levanta normalmente?....................
- Estrés conductual - Tipo de afrontamiento de la realidad
Nº Preguntas
1. Sí
2. No
3. No lo he pensado
Tiempo en meses o años
Observaciones
A12 ¿Usted diría que su vida tiene sentido? ¿Desde cuándo Aclare, si lo desea, en qué aspectos sí y en cuales no lo tiene A13 Ante sus problemas actuales, ¿usted se siente indefenso? ¿Desde cuándo? A14 Ante su situación de vida actual, ¿usted se siente desamparado? ¿Desde cuándo? A15 ¿Se siente capaz de aprender y cambiar? ¿Desde cuándo ¿En qué áreas de su vida? A16 ¿Usted tiene en su vida momentos de meditación silenciosa y aislada para dialogar con usted mismo y/o relajarse a solas? ¿Desde cuándo? Describa sintéticamente cómo, dónde y si la frecuencia es diaria, semanal, mensual o anual A17) Ante los problemas:
1.- Los enfrenta
2.- Se escapa
3.- Se paraliza
Al8) ¿Se irrita con facilidad?:
1.- Sí 2.- No
Al9) ¿Se le pasa rápidamente?:
1.- Sí 2.- No
Nº
Preguntas
Mucho/s
Poco/s
Ninguno/Nada
A20 ¿Tiene usted amigos? A21 ¿Se considera una persona sociable? A22 ¿Se considera una persona insegura? A23 ¿Se siente suficientemente valorado/a por los demás? A24 ¿Está muy pendiente de la opinión de los demás? A25 ¿Le resulta muy difícil decir no? A26) ¿Se considera usted una persona activa?
1.- Mucho
2.- Normal
3.- Poco
4.- Nada
A27) ¿Se considera usted ansioso?
1.- Mucho
2.- Algo
3.- Nada
A28) ¿Le gusta competir en la vida?
1.- Mucho
2.- Poco
3.- Nada
A29) ¿Se considera usted un perfeccionista?
1.- Mucho
2.- Poco
3.- Nada
A30) Sus mayores conflictos son con:
1.- Sus padres
2.- Sus hermanos
3.- Sus hijos
4.- Su cónyuge
5.- Sus amigos
6.- Laborales
7.- Otros ...............
- Estrés conductual - Estrés familiar
A31) Sus padres, en su niñez:
1.- ¿Lo estimulaban?
2.- ¿Le pegaban?
3.- ¿Lo amenazaban?
4.- ¿Eran indiferentes?
5.- Otros ....................
A32) ¿Se siente querido?:
1.- Sí 2.- No
¿Por quiénes?: .................
A33) ¿Se siente no querido?:
1.- Sí 2.- No
¿Por quiénes?: .............
A34) ¿Se siente agredido?:
1.- -Sí 2.- No
¿Por quiénes?: .............
- Historia Clínica
B1) ¿Tiene Ud. cefaleas?:
1.- Con mucha frecuencia:
- ¿Desde cuándo? ...........(*)
2.- Tres veces por semana:
- ¿Desde cuándo? .. .........(*)
3.- Casi nunca.
4.- Nunca.
B2) ¿Tiene décimas de fiebre con alguna frecuencia?:
1.- Sí.
- ¿Desde cuándo? ...........(*)
2.- No
B3) ¿Tiene Ud. palpitaciones?:
1.- Con mucha frecuencia.
- ¿Desde cuándo? ...........(*)
2.- Algunas veces.
- ¿Desde cuándo? ............(*)
3.- Casi nunca.
4.- Nunca.
B4) ¿Tiene Ud. sensaciones de ahogo o suspiro?:
1.- Con mucha frecuencia.
- ¿Desde cuándo? .............(*)
2.- Algunas veces.
- ¿Desde cuándo? ...........(*)
3.- Casi nunca.
B5) ¿Tiene dolores digestivos?:
1.- Con mucha frecuencia.
- ¿Desde cuándo? ...........(*)
2.- Algunas veces.
- ¿Desde cuándo? ...........(*)
3.- Casi nunca.
4.- Nunca.
B6) ¿Padece estreñimiento?:
1 .- Con mucha frecuencia.
- ¿Desde cuándo? .............(*)
2.- Algunas veces.
- ¿Desde cuándo? ...........(*)
3.- Casi nunca.
4.- Nunca.
B7) ¿Padece diarrea?:
1.-Con mucha frecuencia.
- ¿Desde cuándo? ........(*)
2.- Algunas veces.
- ¿Desde cuándo? ...........(*)
3.- Casi nunca.
4.- Nunca.
B8) ¿Sufre alergia?:
1.- Sí.
- ¿Desde cuándo? ...........(*)
2.- No.
Por favor, describa a qué es alérgico:...................................................
B9) ¿Tiene dolores de articulaciones?
1.- Con mucha frecuencia
- ¿Desde cuándo? ...............(*)
2.- Algunas veces
- ¿Desde cuándo? ..............(*)
3.- Casi nunca
4.- Nunca.
B10) Haga una cruz en la localización más frecuente:
- hombro derecho
- hombro izquierdo
- los dos hombros (entre los omóplatos)
- mano derecha
- mano izquierda
- las dos manos
- pie derecho
- pie izquierdo
- los dos pies
- rodilla derecha
- rodilla izquierda
- las dos rodillas
B11) ¿Tiene dolores de espalda?:
1.- Con mucha frecuencia.
- ¿Desde cuándo? ...........(*)
2.- Algunas veces.
- ¿Desde cuándo? ...........(*)
3.- Casi nunca.
Describa el lugar: .....................
4.- Nunca.
B12) ¿Sus relaciones sexuales son ... ?:
1.- Muy satisfactorias.
2.- Satisfactorias.
3.- Poco satisfactorias.
- ¿Desde cuándo? ...........(*)
4.- No tiene.
- ¿Desde cuándo? ...........(*)
B13) Enfermedades actuales:.........................
B14) Operaciones: ..........................................
B15) Enfermedades anteriores:
B16) Enfermedades familiares (en especial, del padre y de la madre):
Madre: ...........................
- ¿Vive?: - Sí. - No.
Si la respuesta es no, por favor, aclare de qué murió: ...................................
Padre: .............................
- ¿Vive?: - Sí. - No.
Si la respuesta es no, por favor aclare de que murió: ....................................
Otros familiares directos (Indicar parentesco)
- ¿Vive?: - Sí. - No.
Si la respuesta es no, por favor aclare de qué murió: ....................................
B17) ¿Puede concentrarse cuando lee o mira televisión?:
1.- Sí. 2.- No. 3.- A veces.
Por favor, calcule aproximadamente las horas que ve televisión, por día:
- En días de semana: ........................
- En días de fin de semana (sábado y domingo) o feriados: ............................
B18) ¿Ve usted bien?
1.- Sí 2.- No
B19) ¿Oye Ud. bien?:
1.- Sí. 2.- No.
B20) ¿Respira Ud. bien?:
1.- Sí. 2.- No.
B21) ¿Tiene Ud. buena memoria?:
1.- Buena.
2.- Regular.
- ¿Desde cuándo? .......(*)
3.- Mala.
- ¿Desde cuándo? ...........(*)
B22) Marque con una cruz en qué momento del día Ud. se siente mejor y peor
Momento
Mejor
Peor
Al levantarse A la mañana Al mediodía A la tarde Al anochecer Al acostarse B23)¿En dónde se siente Ud. más a gusto?:
1.- En su casa.
2.- En su trabajo.
3.- Otros (por favor aclárelo): .............
B24) ¿Ha tenido alguna pérdida importante en los últimos cinco años?
1.- Sí. 2.- No.
- ¿Cuándo? ............
(*)- ¿Quién/quiénes?: .................
- ¿Y/o qué? ..................
B25) Ha tenido grandes cambios de peso (pérdida o aumento) en los últimos años?
1.- No 2.- Si
- ¿Cuáles? ................
- ¿Desde cuándo? ...................
(*)B26) ¿Se le enfrían los pies con frecuencia?
1.- Sí.
2.- No.
3.- A veces.
- ¿Desde cuándo? ..................(*)
B27) ¿Se le cae el cabello sin causa aparente?
1.- Sí.
- ¿Desde cuándo? ...........
2.- No.3.- No lo recuerda, o no lo ha notado.
B28) ¿Se siente cada vez más cansado/a, sin voluntad para su actividad cotidiana, como si no tuviera más energía, «sin pilas», sin ganas?
1.- Siempre.
- ¿Desde cuándo? ...........
(*)2.- Casi siempre.
3.- A veces.
4.- Casi nunca.
5.- Nunca.
B29) ¿Recuerda si alguno de sus padres sentía lo mismo o era como usted ahora?
- Padre: Sí - No
¿Es/EraGordo?:
¿Normal?:
¿0 muy delgado?: ............
- Madre: Sí - No
¿Es/EraGorda?: ............
¿Normal?: ............
¿0 muy delgada?: ............
B30) ¿Cuál es la menor edad a la que usted misma/o se recuerda?: . ..................
¿Dónde estaba y con quién/es?: .....
¿Estaba contenta/o feliz?: Sí No
¿Por qué? ....................................
- Estrés Laboral
C1) Situación laboral
1.- Activo (consteste las preguntas C)
2.- Jubilado (no conteste las preguntas C)
3.- Jubilado pero activo (conteste las preguntas C y describa sus actividades en porcentaje de su tiempo total de días laborales (semanal) ............................
4.- Desocupado (describa someramente las causas) ....................
- ¿Desde cuándo? .......................(*)
C2) Tipo de trabajo:
1.- Trabajo físico fijo
2.- Trabajo temporario
3.- Trabajo intelectual fijo
4.- Jubilado
5.- Desocupado
- ¿Desde cuándo? ...................(*)
C3) ¿Su trabajo le crea tensiones?:
1.- Muchas
- ¿Desde cuándo? ...................(*)
2.- Normales
3.- Pocas
4.- Ninguna
C4) ¿Está satisfecho con su trabajo?:
1.- Mucho 2.- Poco 3.- Nada
C5) ¿Cómo es su jefe?
1.- Bueno 2.- Malo 3.- Regular
C6) ¿Cómo se lleva con sus compañeros de trabajo?:
1.- Bien
2.- Mal
3.- Bien con algunos y mal con otros.
C7) ¿Su horario de trabajo es ... ?:
1.- De día
2.- De noche
3.- Parte de día y parte de noche
4.- Rotativo
C8) ¿Su ambiente laboral es ...?
1.- Muy luminoso
2.- Luminoso
3.- Poco luminoso
C9) ¿Su ambiente laboral es ... ?.
1.- Muy ruidoso
2.- Ruidoso
3.- Poco ruidoso
C10) ¿Su ambiente laboral es ... ?:
1.- Cerrado
2.- Ventilado
3.- A la intemperie
C11) ¿Usted trabaja ... ?
1.- Aislado
2.- Acompañado
3.- En grupo
C12) ¿Usted es ... ?
1.- Empleado administrativo
2.- Operario
3.- Obrero
4.- Ejecutivo
5.- Profesional
C13) ¿Tiene personal a su cargo ... ?:
1.- 1
2.- 2-3
3.- 4 ó más
C14) ¿Realiza tareas con riesgo personal para su salud ?
1.- Sí
2.- No
3.- A veces
- Estrés Metabólico Dieta
D1) ¿Fuma?
1.- No
2.- Sí
-¿Cuántos cigarrillos al día? ............
D2) ¿Toma bebidas alcohólicas?
1.- Sí 2.- No 3.- A veces
D3) ¿Normalmente almuerza ... ?:
1.- En casa
2.- Fuera de casa
3.- No almuerza
D4) ¿Normalmente cena ... ?:
1.- En casa
2.- Fuera de casa
3.- No cena
D5) ¿Habitualmente come ... ?:
1.- Mucho
2.- Normal
3.- Más bien poco
D6) ¿Normalmente come...?-.
1.- Muy rápido
2.- Normal
3.- Lento
D7) ¿Las digestiones son ... ?:
1.- Lentas
2.- Normales
D8) ¿En su alimentación ... ?:
1.- Come de todo
2.- Come sólo algunos alimentos
D9) Por favor, marque con una cruz con qué frecuencia Ud. ...
Come/Toma
Mucho
Poco
Nada
Carne Pescados Vegetales Pastas Frutas Huevos Picantes Agua D10) ¿Qué es lo que más le gusta?:
1.- Salado 2.- Agridulce 3.- Dulce
D11) ¿Toma vino en las comidas ... ?:
1.- Sí Cantidad:.......
2.- No
3.- A veces.
D12) ¿Toma café?:
1.- Sí 2.- No 3.- A veces.
D13) ¿Toma algún medicamento?
1.- Sí 2.- No 3.- A veces.
D14) ¿Cuántos medicamentos ... ? (es fundamental para nosotros que los declare a todos, con las dosis si es posible, y desde cuándo los toma) ...................................
D15) ¿Esos medicamentos ...
1.- ... son prescriptos y controlados por el médico?
2.- ... son prescriptos por el médico y controlados por usted?
3.- ¿Se automedica? Sí No
- ¿En alguno o en todos?
- En tal caso, aclarar por favor en cuáles .....................................
- Estres Metabólico - Calidad de Descanso
E1) Generalmente, ¿cuántas horas al día duerme?........................
E2) ¿Se despierta de noche?
1.- Sí
2.- No
3.- A veces
4.- ¿Es sonámbulo)
E3) ¿Ronca cuando duerme?
1.- Sí
2.- No
E4) En caso afirmativo, ¿sabe usted cuánto?
1.- Poco
2.- Mucho
E5) En las cuatro últimas horas antes de acostarse, ¿toma ... ?:
1.- ... café?
2.- ... mate?
3.- ... gaseosas?
4.- ... ninguna de estas cosas?
E6) ¿Sueña de noche?:
1.- Sí
2.- No
3.- A veces
- ¿Sueña despierto?:
- No
- Sí
- A veces.
E7) ¿Tiene sueños desagradables?:
1.- Nunca
2.- A veces
3.- Frecuentemente
E8) En el caso de que se trate de pesadillas, ¿se despierta durante el sueño?
1.- Sí
2.- No
E9) ¿Le cuesta dormirse por las noches?:
1.- Sí
- ¿Desde cuándo? ....................
(*)2.- No
3.- A veces
El0) ¿Toma remedios para dormir?:
1.- Sí
2.- No
3.- A veces
- ¿Desde cuándo? .....................
(*)E11) ¿Cuáles medicamentos? (no importa si ya los puso, repítalos): ....
E 12) Ha tenido que aumentar la dosis del mismo para lograr el mismo efecto:
1.- Sí
2.- No
- ¿Desde cuándo? ....................
(*)El 3) Después de tomar el medicamento, ¿logra dormir?
1.- Sí 2.- No
E 14) ¿Tiene usted proyectos de vida a corto, mediano o largo plazo?
1.- Muchos 2.- Pocos 3.- Ninguno
E 15) ¿Considera usted que el Universo y/o el mundo (el planeta Tierra) van hacia un futuro mejor?:
1.- Sí 2.- No 3.- No lo ha pensado
- Fe Religiosa
F1) ¿Es usted religioso?:
1.- Sí
2.- Sólo un poco religioso
3.- No
- ¿Desde cuándo? ..............
(*)- Si no le disgusta hacerlo, indique cuál es su credo religioso: ..........
F2) Finalmente, le pedimos, por favor, que aunque le parezcan muy extremas o exageradas, elija una de estas dos posibilidades, aquélla que considere más aproximada a la verdad:
1.- El mundo en el que vivimos está en manos de controladores tecnológicos y avanza hacia la automatización total y desalmada, que lleva a la decadencia social y a la destrucción última y total (moral, política, ecológica, cultural, etc.) . .......................
2.- El Universo, incluido el mundo en el que vivimos, hace su trabajo de evolución lenta e inexorable con una precisión científica y una inteligencia inquebrantable, perfecta, máxima y suprema, que lleva al triunfo final de la fe en la vida, en el bien y en el amor en todas sus formas.
G. Estrés en la Mujer
(Cuestionario sólo para las mujeres)
G1) ¿A qué edad tuvo la primera menstruación?: .....................................
G2) Fecha de la última menstruación:
G3) ¿Siempre tuvo períodos regulares?:
1.- Sí 2.- No
G4) ¿Tuvo embarazos?:
1.- Sí 2.- No
G5) ¿Cuántos embarazos tuvo?: ............
G6) ¿Cuántos hijos tuvo?: ....................
G7) ¿Tiene Ud. dolores ginecológicos?..
G8) ¿Con qué frecuencia? ..................
Preguntas de Orden General
- ¿Se considera usted bien tratado clínicamente por los médicos que lo atendieron y/o lo están atendiendo?: ................................
¿Dónde? ..................
- ¿Se siente Ud. comprendido como persona por los médicos que lo atienden y/o han atendido anteriormente? ........................
¿Dónde?: ......
- ¿Ha sido para usted útil o informativo completar este cuestionario)
1.- Sí 2.- No
-¿Quisiera usted corregir o agregar algo a este cuestionario? (Por favor, firme su corrección como autor)
- ¿Quisiera Ud. repetir este estudio?:
1.- Sí 2.- No
En el caso de que sea así, por favor, deje un número telefónico para poder comunicarnos......................
Muchas gracias por su fundamental colaboración con nuestra tarea. Le deseamos la mayor de las suertes y toda la felicidad del mundo.
Control Externo del Cuestionario
¿Cuáles de estas posibilidades le preocupan? (Sólo en este caso puede elegir hasta tres respuestas; marque la más importante de todas para usted)
1.- Preocupación acerca de cuánto pesa.
2.- Estado de salud de algún miembro de la familia.
3.- Alza de precios de artículos de consumo diario.
4.- Mantenimiento de su casa, arreglos interiores.
5.- Muchas cosas que hacer por día.
6.- Desubicación o pérdida de cosas.
7.- Propiedades, inversiones, impuestos.
8.- Pleitos judiciales.
9.- Su apariencia física.
10.- Pensamientos molestos acerca de su futuro.
11.- Pensamientos funestos.
12.- Problemas económicos.
13.- Uso de alcohol o drogas.
14.- Inseguridad en el trabajo, temor a perderlo.
15.- Temores de accidentes.
16.- Preocupaciones con la salud general.
17.- Preocupaciones con la falta de sueño.
18.- Preocupaciones con el divorcio o la separación
19.- Soledad.
20.- Miedo de encontrarse en lugares o situaciones angustiantes.
Metodología bioestadística que se utiliza para normalizar este indicador
- Los valores normales cambian con la población blanco de referencia.
- Esta evaluación se desarrolla en nuestro Laboratorio como marcador de estrés, sectorizada con los siguientes subtítulos :
A (1-11) - Estrés conductual - Forma
de Vida.
A (12-30) - Estrés Conductual, tipo de afrontamiento de la realidad
A (31-34) Estrés Conductual, estrés familiar
B - Historia Clínica
C - Estrés laboral
D - Estrés metabólico, dieta
E - Estrés metabólico, calidad de descanso
F Religiosidad
G Estrés femenino
- Con los datos de la población archivados en Excell, se calcula para cada pregunta la media
± 2DS y se establece el valor normal (VN) para cada sección- Se compara el valor del paciente con el rango normal en cada sección y se informa la conclusión obtenida como Estrés metabólico, Estrés conductual, Calidad de descanso y se sugieren correcciones concretas al afrontamiento, si corresponde.
- Este indicador no se informa aislado, sino acompañado de indicadores clínicos, bioquímicos, hormonales y biofísicos del mismo paciente. (Código de nuestra Evaluación Completa de Estrés Nº 50.01.51).
Agradecimientos
Los autores agradecemos al Dr. Vicente C. Castiglia, de la Asesoría Científica del Hospital de Clínicas «José de San Martín», de Buenos Aires, por su importante colaboración en este trabajo.
Bibliografía
1. Selye, H. Stress, Acta Inc., Montreal, Canadá, 1950.
2. "How Long Will You Live?" Revista Time, 2 de noviembre, 1981, Nueva York, EE. UU.
3. Valdés, Manuel y de Flores, Tomás. Psicobiología del estrés, Ed. Martínez Roca, Barcelona, España. 1985.
4. Witkin-Lonoli, G. El estrés de la mujer, Ed. Grijalbo, Barcelona, España, 1985.
S. Lazarus, Richard S. y Folkman, Susan. Estrés y procesos cognitivos, Ed. Martínez Roca, Barcelona, España, 1986.
6. Slipak, Bernardo, Estrés y depresión, Estrés, Vol. l, Nº 2, p: 1720, BuenosAires, Argentina, 1988.
7. Mechafi, R. y Rozes, G, Domine su estrés, Ed. Granica. Buenos Aires, Argentina.
8. Ofiate, V, Estrés, todo para vencerlo. Guías de Salud de Vitalidad, Barcelona, España, 1988.
9. Breviario DSM-III-R, Criterios Diagnósticos, Ed. Masson, Barcelona, España, 1988.
10. Canónico, A.; Salinas, R.; Perazzo, D., y Mazzei, M. Dieta y prevención del cáncer, Ediciones Lidiun, Buenos Aires, Argentina, 1991.
1Hecho el depósito que marca la ley 11.723.
2La Dra. Isabel H. Martín es doctora en Bioquímica (U.B.A.), investigadora de la carrera del CONICET y directora del Laboratorio de Indicadores del Estrés del Programa de Investigaciones Biomédicas del Hospital de Clínicas "José de San Martín» de la Facultad Medicina de la U.B.A, Sala 5, Piso 4. Av. Córdoba 2351, (1120), Buenos Aires, República Argentina. Telefax: 827-4959; E-mail: imartin@fmed.uba.ar Los restantes autores, excepto el Dr. Slipak, son investigadores del staff mencionado
3Médico psiquiatra (U.B.A.) y docente adscripto de la U.B.A. Es miembro fundador y vicepresidente de la Fundación Raquel Guedikian de Estudios sobre el Estrés, y director de la revista Estrés. Fundación Raquel Guedikian de Estudios sobre el Estrés. Peña 2585, T piso, (1425), Buenos Aires, República Argentina. Telefax: 805-6618; E-mail: oslipak@starnet.net.ar
4Fundación SPES (Solidaridad con Portadores y Enfermos de SIDA). Av. Las Heras 2207, 4º piso, (1425), Buenos Aires, Argentina. Telefax: 805-3477.