COLOR2.GIF (68 bytes)
ALCMEON 32

Guillermo Vidal, in memorian
Humberto L. Mesones

Nació en Buenos Aires y sus padres lo llevan a España donde experimenta una no-formación. Durante sus primeros años no va a la escuela, sale a cazar en los bosques gallegos durmiendo en la dura intemperie de aquellas montañas. Aprende a leer solo, repartiendo periódicos a los vecinos. A los diez u once años su padre cambia de actitud y acepta que vaya al colegio. Termina los ciclos primario y secundario en pocos años y vuelve a la Argentina antes del comienzo de la guerra española. No puede revalidar sus estudios y se va al Paraguay donde termina Medicina y se orienta a la psiquiatría.

Apasionado siempre, lucha contra alguna olvidable dictadura cruzando por el río al Paraguay con grupos armados que fracasan. Se radica en Buenos Aires y funda ACTA, que será durante casi medio siglo la más representativa revista psiquiátrica de Latinoamérica. Con ella, en su biblioteca y en la posterior Fundación, consigue mantener en los años más conflictivos del siglo que pasó, un diálogo abierto entre los más diversos representantes de enfoques y posturas doctrinarias enfrentadas. Predicó y dio ejemplo de amplitud de criterio, tolerancia y respeto. Sólo perdía la paciencia con la mediocridad o las flaquezas habituales, pero no cejaba en su propuesta de buscar la verdad o, por lo menos, "el consenso sin temor al disenso".

Mantuvo una intensa y cordial relación con los más destacados colegas de habla hispana. Su esfuerzo mantuvo la presencia de la psiquiatría argentina en el mundo durante los numerosos períodos de la historia en que hubo necesidad de atender a la supervivencia y luchar como ciudadanos, sin el tiempo y la paz que exige el trabajo científico.

Su búsqueda permanente de la verdad fue premiada al fin, reencontrándose con su familia y su fe en largas e íntimas conversaciones con su amigo, psiquiatra como él y aragonés como su padre, el padre Alberto.

Su enorme caudal de hombre, desbordante y a veces desbordado, enriqueció nuestra amistad privilegiada y la historia de nuestra ciencia-arte. No lo hemos perdido porque sigue en su obra y en nuestro afecto.
 
 

Contáctenos.