|
||||
|
ALCMEON 32 Nota:
Gyrus fusiforme y esquizofrenia
Alberto MonchablonEl día 10 de marzo en ocasión de la Jornada Helénico Argentina de psiquiatría, que se llevó a cabo en el aula Jakob del Hospital Braulio Moyano, con la participación de más de treinta psiquiatras griegos, tuve en las manos el artículo original titulado:
"Anomalous Asymetry of Fusiform and Parahippocampal Gyrus Gray Matter in Schizophrenia. A portmorten study", Brendan MacDonald, Robin Highley, Mary Walker, Brian Herron, Stephen Cooper, Margaret Esiri and Timothy Crow. American Journal of Psychiatry 2000; N°1, 157: 40-47. Schizophrenia Research Group, Departament of Neuropathology, Oxford , Inglaterra. Pero, en verdad, no me resulta original.
Me impresionó sobremanera, pues este hallazgo lo vengo escuchando desde el año 1975, precisamente del Dr. Juan Carlos Goldar. Todos hemos aprendido en sus innumerables clases que la corteza temporal basolateropolar y el lóbulo fusiforme están ampliamente vinculados al proceso esquizofrénico. Es más, también en el año 1975 apareció el clásico libro de Goldar: "Cerebro Límbico y Psiquiatría" (ver pág. 57). En sucesivas oportunidades fuimos escuchando el mismo concepto más enriquecido. Una vez, en un ateneo del Hospital Moyano, Goldar trajo un cerebro, entre las manos, y nos mostró entre otras cosas, éste, su descubrimiento, la disminución volumétrica del lóbulo en cuestión. En el año 1993 Goldar presenta su libro: "Anatomía de la Mente. Ensayo sobre los fundamentos neurobiológicos de la psiquiatría" (ver pág.76 y 78). Posteriormente cuando surge la AAP, en el 2do. Congreso Internacional de Psiquiatría llevado a cabo en Buenos Aires en 1995, nos visitó el Dr. Thimoty Crow de Inglaterra y la Dra. Lynn de Lisi de Estados Unidos. Ante ambos, el Dr. Goldar mostró, en la conferencia inaugural, la reducción fusiforme. A propósito de este extraordinario evento, reunimos en una mesa redonda, a los citados doctores con el Dr. Bernard Saletu de Viena, al Dr. Helmut Beckmann de Alemania y al Dr. Juan Carlos Goldar de Argentina. Yo fui testigo de una de las preguntas de Goldar a Crow: ¿qué pensaba del lóbulo fusiforme en el proceso esquizofrénico? Y Crow le respondió, muy cortantemente, que no, que el sector más involucrado es el Gyrus Parahipocámpico y, si mal no recuerdo, su idea central era la de una reducción volumétrica global del Lóbulo Temporal; le restó importancia al Lóbulo Fusiforme. Posteriormente en el año 1996 Goldar publicó en la Revista Comunicaciones de la AAP; N°4, III: 10-12 un artículo denominado: "Hebefrenia y Lóbulo Temporal", en donde se presenta una foto excelente, en donde está claramente señalado con una flecha el Lóbulo Fusiforme claramente atrófico.
Es justo expresar, entones, mi sorpresa ante el excelente trabajo de Crow y col. que se olvidó tan rápidamente de lo que vió en Argentina.
Figura 1: Imágen publicada por Goldar en 1996. La flecha señala la reducción fusiforme.
El Dr. Thimoty Crow, de pie, exponiendo en el Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP), Buenos Aires, Octubre de 1995. En la mesa, en el extremo derecho el Dr. Juan Carlos Goldar.
![]()