55 |
|
Gaëtan Gatian de Clérambault: (Algunas consideraciones sobre su vida y su obra), 48 |
47 |
biografías |
Jorge Fernández Amallo, in memoriam |
38 |
biografías |
Obituario |
35 |
biografías |
Braulio A. Moyano |
33 |
biografías |
Luis O. Lozano, In memorian |
32 |
biografías |
Guillermo Vidal, in memorian |
31 |
biografías |
Walter Rudolf Hess |
20 |
biografías |
Biografía del Prof. Dr. Carlos R. Pereyra |
5 |
biografías |
Karl Wernicke |
1 |
biografías |
Braulio A. Moyano (1906- 1959) |
55 |
|
Neurotransmisores en el Trastorno por Déficit Atencional, 16 |
54 |
conducta |
Trastorno Límite de personalidad: constructos caracterológicos, fenomenológicos y su correlación neurobiológica |
46 |
conducta |
Trastorno borderline y su correlato neurobiológico |
43 |
conducta |
Percepción de la realidad y ejecución de la conducta del individuo con ADHD |
41 |
conducta |
ADHD en adultos |
39 |
conducta |
Violencia y riesgos asociados en adolescentes |
38 |
conducta |
Síndrome de Atención Dispersa, Hiperactividad e Impulsividad en pacientes adultos (ADHD) |
34 |
conducta |
Agresividad e hiperquinesia en niños con ADHD |
34 |
conducta |
Caso clínico. Presentación de un paciente con catatonía aquinética y el correlato con el funcionamiento cerebral |
22 |
conducta |
Trastorno por déficit atencional con/sin hiperquinesia. Su tratamiento con precursores de las aminas biógenas cerebrales |
18 |
conducta |
Trastorno por Déficit de la Atención. Un resumen actualizado |
17 |
conducta |
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDA/H) |
5 |
conducta |
Factores de riesgo en la adolescencia |
3 |
conducta |
Síndrome X frágil en psiquiatría |
53 |
|
El caso de la proteína Tau |
49 |
demencia |
Sobre un caso de atrofia cerebral circunscripta con sintomatología de inicio epigástrica, pag. 64 84 |
16 |
demencia |
Breves actualizaciones sindrómicas sobre demencia |
14 |
demencia |
Actualización clínica de la enfermedad de Alzheimer |
13 |
demencia |
Diferentes perfiles de pérdida de memoria en pacientes con enfermedades de Alzheimer y de Parkinson |
10 |
demencia |
Síndrome demencial. Importancia de su correcto diagnóstico y tratamiento |
5 |
demencia |
Síndrome pseudokorsakoffiano por infarto cerebral anterior izquierdo |
4 |
demencia |
Metodología diagnóstica de la demencia tipo Alzheimer |
2 |
demencia |
Reconsideración de la atrofia lobar de Pick (con presentación de seis casos) |
55 |
|
Ideación suicida y desesperanza en pacientes psiquiátricos hospitalizados, 33 |
54 |
depresión |
Depresión como entidad medico psiquiátrica |
53 |
depresión |
Ideación suicida en varones diabéticos |
53 |
depresión |
Resultados de la aplicación del inventario de depresión de Beck en su versión de 13 ítems |
52 |
depresión |
Repercusión del ejercicio físico como terapéutica en pacientes deprimidos y ansiosos pag. 20 a 29 |
50 |
depresión |
Depresión y situación, pag. 29 a 32 |
50 |
depresión |
Repercusión del ejercicio físico como terapéutica en pacientes deprimidos y ansiosos pag. 33 a 42 |
50 |
depresión |
Variables sociodemográficas y síntomas de depresión en estudiantes universitarios de Medicina de Corrientes, Argentina, pag. 64 a 73 |
49 |
depresión |
Tratamiento en la emergencia del paciente suicida, pag. 5 a 15 |
48 |
depresión |
Caracteristicas clínicas y epidemiológicas en pacientes con trastorno bipolar con ciclación rápida y sin ciclación rápida |
48 |
depresión |
Desordenes afectivos en la mujer |
48 |
depresión |
Feniletilamina como “marcador de respuesta” en la terapéutica de la depresión |
47 |
depresión |
El suicidio de los adolescentes en la Argentina |
46 |
depresión |
La estimulación eléctrica del nervio vago en el tratamiento de la depresión |
46 |
depresión |
Ansiedad y depresión en un barrio céntrico de la ciudad de Reconquista, Santa Fe |
46 |
depresión |
Evaluación de rasgos de depresión en estudiantes de Veterinaria de la ciudad de Corrientes |
43 |
depresión |
Criterios para el diagnostico precoz de la depresion bipolar |
43 |
depresión |
El mito de quetzalcóatl y la descripción del trastorno depresivo |
42 |
depresión |
Intento y riesgo suicida en la emergencia psiquiátrica |
41 |
depresión |
Manejo farmacológico de la depresión en la atención primaria |
41 |
depresión |
Clínica psicoanalítica de la melancolía |
39 |
depresión |
Deprivación onírica, depresión, seguida de homicidio |
39 |
depresión |
Acerca del significado de la melancolía |
36 |
depresión |
La depresión. En la consulta psico-oncológica |
35 |
depresión |
Fenomenología de la corporalidad en la depresión delirante |
35 |
depresión |
Ciudad de los niños. Intentos y logros de suicidio |
34 |
depresión |
Depresión climatérica |
33 |
depresión |
Tratamiento psiquiátrico del trastorno bipolar |
30 |
depresión |
La consulta psico-oncológica. La depresión en cáncer de mama |
30 |
depresión |
Factores de riesgo suicida en el anciano |
28 |
depresión |
Depresión y alexitimia en trastornos de la conducta alimentaria |
27 |
depresión |
Disempidia: síntoma de final de milenio |
27 |
depresión |
Similitudes y diferencias semiológicas entre la depresión geriátrica y la demencia con depresión |
26 |
depresión |
Depresión resistente: experiencias en la terapéutica farmacológica combinada. |
26 |
depresión |
Terapia electroconvulsiva. |
25 |
depresión |
Desarrollo de un sistema diagnóstico "composite"para la investigación clínica de la enfermedad depresiva unipolar. |
24 |
depresión |
Enfermedad psiquiátrica y tratamiento antidepresivo en pacientes con síntomas digestivos |
22 |
depresión |
La Depresión en Pacientes con enfermedades neurológicas |
22 |
depresión |
La Depresión : hacia una nueva conceptualización dimensional |
21 |
depresión |
Suicidios Consumados por Pacientes Psiquiátricos |
21 |
depresión |
Respuestas Anormales de LH y FSH a la Estimulación con LHRH en Anorexia Nerviosa. Su Normalización con Tratamiento Antidepresivo. |
19 |
depresión |
Diagnóstico y clasificación de los trastornos afectivos según Hagop S. Akiskal. Una aproximación al pensamiento de este autor |
17 |
depresión |
Psicogenia y patogenia de la depresión |
16 |
depresión |
El test TRH-TSH en depresión endógena. Implicancias diagnósticas y terapéuticas |
14 |
depresión |
Modificación de los niveles plasmáticos de cortisol en la depresión mayor |
12 |
depresión |
Depresión grave y factores de riesgo en varones de la ciudad de Buenos Aires (1991) |
12 |
depresión |
Uso del Ketoconazole en pacientes depresivos refractarios |
4 |
depresión |
Fenomenología del paciente bipolar intratable: enfoque en el rol del ciclaje rápido |
4 |
depresión |
Talasemia y enfermedad bipolar |
3 |
depresión |
Depresión (2da. Parte) el suicidio |
2 |
depresión |
Clínica de la depresión (1ra. Parte) |
55 |
|
Estudio Epidemiológico por Antecedentes en efector de Salud Mental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 66 |
52 |
estadística |
Evaluación del estado de salud mental en estudiantes universitarios, pag. 40 a 47 |
52 |
estadística |
Determinación de salud autopercibida en un Servicio Hospitalario de Emergencias pag. 48 a 56 |
46 |
estadística |
Evaluación del impacto de las intervenciones psicosociales en el nivel hospitalario de una Red de atención de Salud Mental: aplicación sistemática del OQ 45.2 de Lambert |
44 |
estadística |
Índice de calidad de vida: validación de una muestra argentina |
40 |
estadística |
Visualización rápida de datos relevantes de la historia clínica de pacientes internados en una institución psiquiatrica, mediante la incorporacion de una caratula diseñada al efecto |
20 |
estadística |
Estudio de Campo en los Consultorios Externos de un Servicio de Psicopatología de un Hospital General |
52 |
|
Estrés asistencial y laboral en un Servicio Hospitalario de Clínica Médica de la ciudad de Corrientes, pag. 30 a 39 |
49 |
estrés |
Desgaste emocional de los ambos blancos, pag. 51 a 58 |
46 |
estrés |
Estrés postraumático: una patología de la memoria |
43 |
estrés |
Burn Out en guardias medicas |
27 |
estrés |
Evaluación del grado de activación estresante. |
25 |
estrés |
Estrés crónico y fobias. |
19 |
estrés |
Estrés laboral |
16 |
estrés |
Estrés y perfiles de personalidad |
6 |
estrés |
Estrés (IV parte) |
5 |
estrés |
Estrés (tercera parte) |
4 |
estrés |
Estrés (segunda parte) |
3 |
estrés |
Historia y concepto del estrés (1ra. Parte) |
52 |
|
Freud y la psicoterapia, |
51 |
historia |
Breve consideración histórica sobre las nosografías psiquiátricas pag. 67 a 108 |
48 |
historia |
El origen del neocortex |
48 |
historia |
Karl Kleist (1879-1960) – un pionero de la neuropsiquiatría |
44 |
historia |
Breve historia de la psiquiatría |
40 |
historia |
Historia de la Somatoterapia |
33 |
historia |
El “loco moral” en la Facultad de Medicina (1876-1917) |
32 |
historia |
Desarrollo histórico de las ideas sobre etiología en psiquiatría |
32 |
historia |
Helénica |
30 |
historia |
Christofredo Jakob (1866-1956). Maestro de 40 generaciones |
30 |
historia |
Egas Moniz. En el cincuentenario del premio Nobel a la leucotomía prefrontal. |
28 |
historia |
El Hospital Interzonal Colonia Dr. Domingo Cabred y el Método Open Door. |
27 |
historia |
Juana de Arco: Santidad o alienación |
24 |
historia |
La obra de Jean Etienne Dominique Esquirol |
24 |
historia |
Doxografía de Alcmeón de Crotona. Primera parte: Los pitagóricos |
23 |
historia |
A sesenta años del "Circuito Emocional" de Papez |
22 |
historia |
La Obra de Jean Etienne Esquirol (1772–1840) (2da Parte) |
21 |
historia |
El Pensamiento Psiquiátrico de Juan José López Ibor, el Psiquiatra de Habla Hispana de más Notoriedad en el siglo XX |
21 |
historia |
La obra de Jean Etienne Dominique Esquirol (1772–1840) |
20 |
historia |
Théoigne de Méricourt (1762-1817), Utopía Feminista y Locura |
19 |
historia |
Sante de Sanctis y la demencia precocísima |
19 |
historia |
La enfermedad psíquica de Vincent van Gogh |
16 |
historia |
Breve reseña histórica de los tratamientos biológicos |
14 |
historia |
Historia de la Neuropsicología Infantil |
12 |
historia |
Gaëtan Gatian de Clérambault. El Automatismo Mental |
11 |
historia |
Clásicos: El Tratado de Psiquiatría de Emil Kraepelin |
8 |
historia |
¿Cuándo ha terminado una enfermedad mental? |
5 |
historia |
El nacimiento de la epistemología: cuatro momentos fundamentales |
4 |
historia |
Las experiencias de excitación eléctrica en el cerebro humano después del descubrimiento de T. Fritsch y E. Hitzig (1870) |
3 |
historia |
Christofredo Jakob y el origen del psiquismo |
3 |
historia |
Los clásicos |
2 |
historia |
Los clásicos |
42 |
|
Los excesos de la Histeria |
42 |
neurosis |
Tratamiento psicofarmacológico de las descompensaciones histéricas |
42 |
neurosis |
Histéricas y mujeres |
35 |
neurosis |
La creación del objeto |
29 |
neurosis |
Obsesión, ordenalidad y perfeccionismo |
24 |
neurosis |
La utopía freudiana |
18 |
neurosis |
¿Panic disorder o panic disorders? |
15 |
neurosis |
Consideraciones terapéuticas de las personalidades sobreadaptadas |
14 |
neurosis |
Síndrome del fisicoculturista: ¿nuevo trastorno de la conducta alimentaria? |
13 |
neurosis |
Consideraciones sobre la angustia |
12 |
neurosis |
Actualización sobre el Síndrome de Fatiga Crónica |
12 |
neurosis |
La histeria en la época preanalítica |
12 |
neurosis |
El trastorno borderline. Evolución del concepto. Clínica y patología |
11 |
neurosis |
Trastorno obseso-compulsivo. Un informe actualizado |
8 |
neurosis |
Trastorno por pánico (Panic Disorder): state of the art |
2 |
neurosis |
Consideraciones sobre el síndrome de Cotard (sobre una evolución procesal no común) |
1 |
neurosis |
Síndrome de fatiga crónica |
52 |
|
El partener complementario del psicópata pag. 69 a 73 |
52 |
psicopatía |
Los Extravagantes: aprovechamientos social del psicópata, pag 74 a 81 |
50 |
psicopatía |
La Psicopatía, el MMPI y la Hare PCL R, pag. 43 a 54 |
50 |
psicopatía |
Cartas comentadas: En la gruta del mitómano, pag 91 |
49 |
psicopatía |
Asesoramiento para el complementario, pag. 59 a 63 |
48 |
psicopatía |
Sol negro: un psicópata en la familia |
47 |
psicopatía |
Ludopatía: estadística y casos clínicos |
47 |
psicopatía |
Tipos de relación del psicópata |
42 |
psicopatía |
Histeria y psicopatía |
41 |
psicopatía |
Confiabilidad de la Hare Psychopathy Checklist – Revised en población psiquiátrico forense argentina |
41 |
psicopatía |
El melancoloide y sus descompensaciones |
41 |
psicopatía |
Ética Perversa |
39 |
psicopatía |
¿Era un psicópata el piloto suicida de las torres gemelas? |
39 |
psicopatía |
La categoría clínica de la perversión en el psicoanálisis |
39 |
psicopatía |
El joven psicópata |
35 |
psicopatía |
El complementario y su psicópata |
35 |
psicopatía |
El psicópata y su partener |
35 |
psicopatía |
Violencia y agresión en el psicópata |
34 |
psicopatía |
Otra adicción: las sectas y su logro de inducir a dependencia y servidumbre |
31 |
psicopatía |
Descriptor de rasgos psicopáticos |
31 |
psicopatía |
Neurobiología del psicópata |
31 |
psicopatía |
Patologías del acto y la culpabilidad |
27 |
psicopatía |
Personalidades psicopáticas. |
26 |
psicopatía |
Alteraciones de la corteza orbito-temporal (corteza basal) en un sujeto con grave comportamiento antisocial. |
19 |
psicopatía |
El pensamiento paranoide |
18 |
psicopatía |
Alteraciones de la corteza orbitaria anterior en sujeto con grave comportamiento antisocial |
18 |
psicopatía |
Evaluación objetiva de la personalidad: obtención de normas regionales para el inventario multifásico de la personalidad de Minnesota-2 (MMPI-2) |
15 |
psicopatía |
Mesa Redonda sobre cambios sociales y trastornos de la personalidad |
13 |
psicopatía |
Neurobiología de la conducta agresiva |
55 |
|
Amor, paranoia y convicción patológica. Delirios de erotomanía en vejez: a propósito de un caso, 11 |
55 |
psicosis |
Sobre la corteza orbitaria, 30 |
55 |
psicosis |
Características de los pacientes que desarrollaron el Síndrome Neuroléptico Maligno en un Hospital Psiquiátrico, 55 |
54 |
psicosis |
Aplanamiento afectivo en la esquizofrenia: estudio cualitativo |
54 |
psicosis |
Calidad de vida en pacientes psicóticos externos |
53 |
psicosis |
Interrelación entre disociación, absorción y propensidad a la fantasía con experiencias alucinatorias en población no-clínica |
52 |
psicosis |
Las psicosis confusionales endógenas, págs. 5 a 12 |
51 |
psicosis |
Inicio y curso del proceso esquizofrénico, págs. 1 a 19 |
51 |
psicosis |
Tratamiento farmacológico en pacientes con esquizofrenia, pag. 20 a 29 |
51 |
psicosis |
Catatonía en ancianos, pag. 62 a 66 |
49 |
psicosis |
Tratamiento farmacológico de los síntomas depresivos en la esquizofrenia |
48 |
psicosis |
Estudio de las alteraciones cognitivas en pacientes con diagnóstico de Esquizofrenia |
47 |
psicosis |
Neurobiología, epidemiología y neurorradiología de las psicosis cicloides |
47 |
psicosis |
Manifestaciones neuropsiquiátricas de la mielinosis extrapontina |
47 |
psicosis |
Las psicosis cicloides: psicosis bipolares no maníco depresiva |
46 |
psicosis |
Diferencias en la calidad de vida y curso de la enfermedad entre psicosis cicloides y esquizofrénicas. Un estudio comparativo |
45 |
psicosis |
La erotomanía. La expresión clínica del delirio de “ser-amado” |
43 |
psicosis |
El continuum paranoide en la clínica psiquiátrica alemana |
43 |
psicosis |
Terapéutica de la esquizofrenia |
42 |
psicosis |
Psicosis cicloides de Leonhard |
42 |
psicosis |
Psicosis en la tercera edad |
41 |
psicosis |
Sobre un caso de síndrome neuroléptico maligno, (Catatonía neuroléptica maligna) |
40 |
psicosis |
Reconocimiento de rostros y decodificación de expresiones faciales emocionales en esquizofrénicos crónicos internados. Estudio controlado |
40 |
psicosis |
Hallazgos de resonancia magnética nuclear en pacientes esquizofrénicos diagnosticados de acuerdo con la clasificación de Leonhard: un estudio morfométrico cuantitativo |
39 |
psicosis |
La relación en el desarrollo a largo plazo de las esquizofrenias y psicosis cicloides de inicio agudo |
38 |
psicosis |
Formas psicóticas del trastorno obsesivo-compulsivo |
38 |
psicosis |
Características de la onda auditiva P300 en la clasificación de Leonhard |
38 |
psicosis |
Disfunción Neuropsicológica Prefrontal en una muestra de pacientes esquizofrénicos y bipolares: un estudio comparativo |
38 |
psicosis |
Movimientos anormales en psiquiatría del adulto |
37 |
psicosis |
Infecciones gestacionales maternas y complicaciones obstétricas en las psicosis esquizofrénicas crónicas |
37 |
psicosis |
Aproximaciones neuropsicológicas y experimentales a la percepción delirante |
37 |
psicosis |
Reingresos de pacientes esquizofrénicos a un año de su alta |
37 |
psicosis |
Doxografía sobre esquizofrenia |
36 |
psicosis |
Pautas de tratamiento y manejo clínico de la esquizofrenia |
36 |
psicosis |
Fisiopatología de la esquizofrenia |
36 |
psicosis |
Las Psicosis Fasofrénicas según Karl Leonhard. 2º parte: Manías y Euforias endógenas |
36 |
psicosis |
La heterogeneidad genética de la "esquizofrenia" |
35 |
psicosis |
Hebefrenias. Síntomas reversibles e irreversibles |
34 |
psicosis |
Las Psicosis Fasofrénicas según Karl Leonhard. 1ra. parte: Depresiones psicóticas |
32 |
psicosis |
Actualización en esquizofrenias |
32 |
psicosis |
Tratamiento del primer episodio en esquizofrenia |
32 |
psicosis |
Nota: Gyrus fusiforme y esquizofrenias |
31 |
psicosis |
Psicopatología de la catatonía |
31 |
psicosis |
Neuroquímica de los trastornos mentales |
31 |
psicosis |
Aspectos legales en la internación de pacientes psicóticos |
31 |
psicosis |
Psicoterapia en los procesos psicóticos |
31 |
psicosis |
Reflexiones sobre el tratamiento interdisciplinario en las psicosis |
30 |
psicosis |
Catatonía infantil temprana |
30 |
psicosis |
El trastorno mental transitorio: implicancias jurídicas y médico-legales |
29 |
psicosis |
Esquizofrenia: Dimensiones y Psicopatología Clínica |
28 |
psicosis |
Los diferentes patrones genéticos de las psicosis del espectro esquizofrénico |
28 |
psicosis |
Clasificación de la psicosis endógenas y su etiología diferenciada (12º entrega) |
26 |
psicosis |
Psicopatología esquizofrénica: el posible papel de un defecto cognitivo inicial como matriz esencial de la enfermedad. |
26 |
psicosis |
Clasificación de las psicosis endógenas y su etiología diferenciada (11º entrega) |
25 |
psicosis |
Tratamiento prolongado de la esquizofrenia con antipsicóticos. |
25 |
psicosis |
Clasificación de las psicosis endógenas y su etiología diferenciada (10º entrega |
25 |
psicosis |
Pensamientos paralelos concientes (PPC). |
24 |
psicosis |
Tratamiento del Síndrome Neuroléptico Maligno (Catatonía Neuroléptica Maligna) |
24 |
psicosis |
Psicosis cicloides, Síndrome Neuroléptico Maligno y Catatonía "Letal" |
24 |
psicosis |
La esquizofrenia en la actualidad |
24 |
psicosis |
Clasificación de las psicosis endógenas y su etiología diferenciada (9ª entrega) |
23 |
psicosis |
Delirios |
23 |
psicosis |
Tratamiento psicofarmacológico de la esquizofrenia catatónica |
23 |
psicosis |
Clasificación de las psicosis endógenas y su etiología diferenciada (8ª entrega) |
22 |
psicosis |
El Concepto Leonhard de las Psicosis Cicloides |
22 |
psicosis |
La Catatonia de Kahlbaum. La esquizofrenia y la revisión de la nosografía psiquiátrica |
22 |
psicosis |
Clasificación de las psicosis endógenas y su etiología diferenciada (7ma parte) |
21 |
psicosis |
La Validez de los Diagnósticos en Psiquiatría, con Especial Referencia a la Esquizofrenia |
21 |
psicosis |
Alucinaciones y Fenómenos Acústico-verbales. Distinción Feoménica de los Tipos Alucinatorios. |
21 |
psicosis |
Clasificación de las Psicosis Endógenas y su Etiología Diferenciada (6ta. entrega) |
20 |
psicosis |
Paranoias. Presentación de casos clínicos |
20 |
psicosis |
La Configuración Noético-Perceptiva. Acerca de la Conceptualización de la Esquizofrenia. |
20 |
psicosis |
Clasificación de las Psicosis Endógenas y su Etiología Diferenciada (5ta. entrega) |
19 |
psicosis |
Fecha de nacimiento y riesgo de esquizofrenia. Revisión de trabajos previos e investigación propia sobre más de 330 pacientes |
19 |
psicosis |
Clasificación de las psicosis endógenas y su etiología diferenciada (4ª entrega) |
18 |
psicosis |
El paciente psicótico. Su integración a la comunidad. Evaluación de las experiencias europeas y norteamericanas. Posible aplicación en la ciudad de Buenos Aires |
18 |
psicosis |
La genética molecular y la clasificación de Leonhard: un llamado a la colaboración |
18 |
psicosis |
Clasificación de las psicosis endógenas y su etiología diferenciada (3ª entrega) |
17 |
psicosis |
Las psicosis cicloides: una propuesta terapéutica |
17 |
psicosis |
La patología cerebral según Karl Kleist |
17 |
psicosis |
La catatonía de Kahlbaum. La esquizofrenia y la revisión de la nosografía psiquiátrica (1ª parte) |
17 |
psicosis |
Clasificación de las psicosis endógenas y su etiología diferenciada (2ª entrega) |
16 |
psicosis |
La esquizofrenia cenestésica: un subtipo de esquizofrenia |
16 |
psicosis |
Clasificación de las psicosis endógenas y su etiología diferenciada |
16 |
psicosis |
Comentarios de Libros - Clasificación de las psicosis. Historia de los conceptos básicos, con énfasis en los conocimientos recientes. |
15 |
psicosis |
Delimitación del trastorno cognitivo propiamente esquizofrénico.Residuo puro ¿enfermedad o epifenómeno? |
15 |
psicosis |
Psicosis Epilépticas |
15 |
psicosis |
El futuro de la terapéutica en la psicosis |
15 |
psicosis |
Psicosis puerperales |
15 |
psicosis |
Disquinesia tardía. Enfoque actual y alternativas terapéuticas |
15 |
psicosis |
Incremento de la actividad de la fosfolipasa A2 plaquetaria de los esquizofrénicos |
14 |
psicosis |
Avances recientes en la investigación de la esquizofrenia y las perturbaciones relacionadas: aspectos clínicos, psicopatológicos y diagnósticos |
14 |
psicosis |
Avances recientes en la investigación de la esquizofrenia y perturbaciones relacionadas: curso a largo plazo y evolución |
14 |
psicosis |
El concepto de psicosis |
14 |
psicosis |
El tratamiento de la esquizofrenia: up-to-date |
14 |
psicosis |
Acerca de las así llamadas fobias parasitarias |
13 |
psicosis |
Trastornos en el desarrollo prenatal del allocortex límbico en esquizofrénicos |
13 |
psicosis |
Clasificación de las psicosis endógenas en la línea de investigación de Wernicke y Kleist |
12 |
psicosis |
El delirio paranoide de los ciegos |
12 |
psicosis |
Formas clínicas de la demencia precoz, según Emil Kraepelin |
11 |
psicosis |
Marcadores biológicos en esquizofrenia y otras patologías mentales |
11 |
psicosis |
¿Qué es lo endógeno? |
11 |
psicosis |
Esquizofrenia y Paranoia: unidad clínica y distinción nosográfica |
11 |
psicosis |
Estudios sobre el correlato entre la eliminación de la beta-feniletilamina y el ácido fenilacético total por orina |
11 |
psicosis |
Análisis del perfil clínico neuropsicológico de la esquizofrenia |
10 |
psicosis |
Influencia de la esquizofrenia en el estado nutricional del individuo |
10 |
psicosis |
Aspectos históricos y clínicos de las esquizofrenias no sistemáticas |
9 |
psicosis |
El Síndrome de Roth, su diagnóstico diferencial con las psicosis agudas |
9 |
psicosis |
Valores de cortisol plasmático y de catecolaminas y 17-cetosteroides Urinarios en esquizofrénicos juveniles en tratamiento |
9 |
psicosis |
Trastorno bipolar mixto |
9 |
psicosis |
Lección 15. Las ideas sobrevaloradas. |
8 |
psicosis |
Aportes neuropsicológicos en la esquizofrenia. Parte II |
8 |
psicosis |
Desarrollo cerebral postnatal y esquizofrenia |
7 |
psicosis |
Aportes neuropsicológicos en la esquizofrenia. Parte I. |
7 |
psicosis |
La evolución del concepto de hebefrenia (2a parte) |
6 |
psicosis |
La evolución del concepto de hebefrenia (1ra. Parte) |
6 |
psicosis |
Apuntes sobre paranoia |
6 |
psicosis |
Problema epistemológico planteado por patologías de presentación eisódica |
5 |
psicosis |
La alucinosis verbal aguda (estudio de un caso) |
5 |
psicosis |
Psicosis reactivas breves |
5 |
psicosis |
Síndrome de dependencia al medio ambiente y esquizofrenia |
4 |
psicosis |
Consideraciones sobre la anatomía cerebral en la esquizofrenia. Parte II |
4 |
psicosis |
Delirio de dermatozoos de Ekbom |
4 |
psicosis |
Catatonía periódica (Catatonías endógenas agudas) |
3 |
psicosis |
Catatonias exógenas agudas |
3 |
psicosis |
Correlaciones anátomo-químico-clínico neuropsiquiátricas en la esquizofrenia . Parte I |
3 |
psicosis |
El problema de la "esquizofasia" |
3 |
psicosis |
La psicosis cicloide |
3 |
psicosis |
La catatonia letal |
3 |
psicosis |
Cronología histórica de los conceptos clínicos sobre esquizofrenia. Parte II. |
2 |
psicosis |
Trastornos de los sentimientos corporales |
2 |
psicosis |
Fundamentación anatómica de la confabulación |
2 |
psicosis |
Anatomía patológica de la demencia precoz |
2 |
psicosis |
Comentario sobre el catálogo de síntomas de Karl Leonhard |
1 |
psicosis |
Síndrome neuroléptico maligno (Catatonía Neuroléptica Maligna) - su Tratamiento con TEC |
1 |
psicosis |
Consideraciones sobre las correlaciones anátomo-clínicas de sintomatología neuropsiquiátrica y neuroquirúrgica |
1 |
psicosis |
Cronología histórica de los conceptos clínicos sobre esquizofrenia - Parte I |
1 |
psicosis |
Estado actual de la investigación de la demencia precoz (primera Parte) |
50 |
|
Psicopatología y Retraso Mental, pag. 55 a 63 |
30 |
retraso mental |
Retraso Mental: guía básica para comenzar un siglo |
30 |
retraso mental |
Breve guía diagnóstica y pronóstica de los retrasos mentales |
10 |
retraso mental |
Psicosis y retraso mental |
53 |
|
Aporte para el conocimiento anatomo-funcional del órgano vomeronasal humano y su probable relación con la conducta socio-sexual |
50 |
sexologia |
La prostitución: enfoque psiquiátrico, sexológico y médico-legal, págs. 5 a 28 |
42 |
sexologia |
Nomenclatura de las manifestaciones sexuales |
36 |
sexologia |
Prevalencia de sífilis en pacientes internados en un hospital psiquiátrico |
33 |
sexologia |
Esquema relacional de parejas |
6 |
sexologia |
Curva de autoevaluación sexológica su aplicación en sexología forense |
4 |
sexologia |
Niveles de prevención para el bienestar sexual |
34 |
|
Las repercusiones del SIDA en el equipo de salud. Síndrome de burnout |
33 |
sida |
Las estadísticas del SIDA en la Argentina |
19 |
sida |
Prosiguen las investigaciones acerca del HIV y el SIDA |
18 |
sida |
Criterios para otorgar la libertad anticipada a prisioneros infectados por el HIV |
12 |
sida |
Counseling en SIDA |
11 |
sida |
Algunas respuestas sobre la infección por HIV |
11 |
sida |
Trastornos neuropsiquiátricos asociados a la infección HIV |
10 |
sida |
Trastornos psiquiátricos asociados a la infección HIV Parte I |
54 |
|
La metafísica del pensamiento |
54 |
teoría |
Desarrollo histórico del estudio de las secuelas psíquicas de los traumas |
52 |
teoría |
El problema del reduccionismo, pag 57 a 68 |
49 |
teoría |
Neurociencias y subjetividad |
45 |
teoría |
Sobre la organización del cerebro y la significación del tiempo |
44 |
teoría |
Sobre la significación morfológica del cerebro |
44 |
teoría |
Epistemología psiquiátrica |
43 |
teoría |
La medicina de la evidencia. Su enfoque desde la psiquiatría |
41 |
teoría |
Pseudodiscrepancias y discrepancias en los diagnósticos psiquiátricos |
40 |
teoría |
Morfogénesis cerebral y psiquiatría |
38 |
teoría |
Valores, neurociencias y personalidad |
37 |
teoría |
La comunicación verbal y la dominancia cerebral |
33 |
teoría |
Psiquiatría en el tercer milenio |
33 |
teoría |
De la justificación de la muerte |
33 |
teoría |
El problema del reduccionismo |
28 |
teoría |
Berkeleyana |
27 |
teoría |
Ontogenia y filosofía de la mente. |
26 |
teoría |
Sobre algunos fascículos del cerebro mediobasal. |
23 |
teoría |
La contemporaneidad de la violencia y su afronte multidimensional |
13 |
teoría |
Los fundamentos neurobiológicos de la ética |
10 |
teoría |
Vaciamiento y disolución del sujeto en la modernidad |
9 |
teoría |
Física vs. Metafísica La controversia entre Leibniz y Newton |
8 |
teoría |
El sujeto como fundamento de la ciencia y el recurso a Dios |
7 |
teoría |
Kant y Nietzsche: dos tentativas de tematizar la crisis del fundamento |
6 |
teoría |
La crisis de los principios cientifícos |
55 |
|
Protocolo de tratamiento del Síndrome de Abstinencia Alcohólica, 20 |
54 |
toxicomanía |
La importancia de la actividad física en el tratamiento de deshabituación a las drogas |
51 |
toxicomanía |
Prevalencia de consultas por consumo de alcohol en el Hospital Psiquiátrico San Francisco de Asís, pag. 57 a 61 |
50 |
toxicomanía |
Adicción a Internet: Ciberadicción, pag. 74 a 90 |
45 |
toxicomanía |
Estructuras familiares y comportamientos adictivos (2º parte) |
44 |
toxicomanía |
Estructuras familiares y comportamientos adictivos (1º parte) |
29 |
toxicomanía |
Consumo de tabaco, alcohol, marihuana, cocaína y medicamentos no recetados, en varones de 18 años en 9 áreas de la República Argentina |
28 |
toxicomanía |
Consume of tobacco, daily alcohol, marihuana, cocaine and non prescribed medicines in Argentine |
27 |
toxicomanía |
Trastornos psiquiátricos y consumo de sustancias psicoactivas. |
17 |
toxicomanía |
Internación domiciliaria de adolescentes consumidores de drogas |
11 |
toxicomanía |
Indicadores de gravedad en la población alcohólica atendida por el HIGA |
4 |
toxicomanía |
Entrevista psicoterapéutica en la drogadependencia |
55 |
|
Insuficiencias cutáneas debidas a Psicofármacos, 5 |
55 |
tratamiento |
Alprazolan sublingual y trastorno de sueño, 42 |
45 |
tratamiento |
Antipsicóticos atípicos (2º parte) |
44 |
tratamiento |
Antipsicóticos Atípicos (1º parte) |
42 |
tratamiento |
Muerte súbita inducida por antipsicóticos |
41 |
tratamiento |
Eficacia y tolerabilidad del alprazolam sublingual en el control y tratamiento a corto plazo de los síntomas de ansiedad |
40 |
tratamiento |
Farmacoterapia de las enfermedades mentales. (Un análisis histórico) |
39 |
tratamiento |
Curso de Psicofarmacología Aplicada (Primera entrega). Bases farmacológicas del uso de nuevas drogas en el trastorno bipolar |
34 |
tratamiento |
Olanzapina y neutropenia |
29 |
tratamiento |
Dehidroepiandrosterona. Aspectos Psiconeuroinmunoendocrinológicos |
29 |
tratamiento |
Monoaminooxidasa plasmática y plaquetaria en los trastornos de la ansiedad |
28 |
tratamiento |
Terapia electroconvulsivante. Reporte de mil trescientos primeros tratamientos con aparatos de pulso breve y onda cuadrada. |
20 |
tratamiento |
Actualización sobre neurotransmisión serotoninérgica |
19 |
tratamiento |
Terapia electroconvulsiva: modelo eléctrico teórico y experimental |
16 |
tratamiento |
Experiencia clínica con la moclobemida en el tratamiento antidepresivo en la tercera edad |
9 |
tratamiento |
Reducción de neurolépticos en pacientes crónicamente Institucionalizados |
7 |
tratamiento |
Actualización en serotonina (neurobiología ) |
7 |
tratamiento |
Zopiclona: estudio multicéntrico en 1115 pacientes |
5 |
tratamiento |
Ácido homovanílico como marcador biológico: connotación diagnóstica y terapéutica |
54 |
|
¿Cómo escribir un artículo científico? |
52 |
varios |
Reportaje a Andréa López Mato en La Nación |
51 |
varios |
Psicoterapia en Psicooncología pag. 31 a 56 |
50 |
varios |
Carta a los directores: Coral Márquez |
49 |
varios |
La “desmanicomializacion” esconde una actitud antipsiquiátrica, pag. 85 a 87 |
48 |
varios |
Evolución cognitiva en pacientes con hipertensión arterial |
46 |
varios |
Manifestaciones neuropsiquiátricas del Lupus Eritematoso Sistémico |
44 |
varios |
Atención ambulatoria de pacientes de alto riesgo |
44 |
varios |
Capacitación en servicio |
41 |
varios |
Epilepsia en Psiquiatría |
40 |
varios |
El diagnóstico en psiquiatría |
39 |
varios |
Síndrome de Charles Bonnet y trastorno cognoscitivo leve |
37 |
varios |
La Psico-oncología también existe |
37 |
varios |
El trabajo y la salud mental de los peritos médicos oficiales |
37 |
varios |
Carta a los directores |
36 |
varios |
Problemática de los auxilios en emergencias psiquiátricas |
35 |
varios |
Editorial |
35 |
varios |
Una experiencia de tratamiento tutelar |
34 |
varios |
Intercambio medicinal entre Alemania y los mapuches |
34 |
varios |
Beneficencia y Asistencia Social: la política manicomial en Buenos Aires |
33 |
varios |
Síndrome del niño maltratado. Aproximación sobre su enforque en la provincia de La Pampa, Argentina. |
33 |
varios |
Síndrome del niño maltratado. Aproximación sobre su enfoque en la provincia de La Pampa, Argentina |
30 |
varios |
Trastornos del sueño en pacientes en hemodiálisis |
30 |
varios |
Las elegías de Duino |
29 |
varios |
Nutrición, función cerebral y psiquiatría |
29 |
varios |
Los movimientos oculares en la práctica neuropsiquiátrica |
29 |
varios |
Taller de la memoria. Fundamentos neurobiológicos |
28 |
varios |
Psiquiatría comunitaria. Desinstitucionalización. |
25 |
varios |
Hidatidosis cerebral atípica. |
25 |
varios |
Agresividad y enfermedad cardiovascular. Evaluación y abordaje terapéutico. |
24 |
varios |
Carta al Director |
24 |
varios |
Comentario de libros |
22 |
varios |
Criterios Diágnosticos, Significado Clínico, y Resultados Recientes de la Investigación |
20 |
varios |
La Construcción del Mundo Perceptivo. Estudio Sobre el Pensamiento y la Percepción |
20 |
varios |
La Voluntad |
18 |
varios |
Personalidad y epilepsia. La predisposición a los ataques convulsivos |
17 |
varios |
El valor pronóstico de la CIE-10 |
17 |
varios |
Ética médica frente al paciente crítico |
16 |
varios |
Mesa Redonda sobre bulimia y anorexia |
16 |
varios |
Marcadores biológicos en Psiquiatría |
16 |
varios |
El sistema CODE en la investigación psiquiátrica |
15 |
varios |
Trastornos psicopatológicos y glaucoma crónico. Su incidencia en el incumplimiento terapéutico |
14 |
varios |
Resultados de once años de experiencia de Comunidad Terapéutica en 97 internadas psiquiátricas en el Pabellón “Magnan”, Hospital Nacional “Dr. Braulio A. Moyano”, Buenos Aires, 1992 |
13 |
varios |
La conducta verbal como indicador de deterioro cognitivo |
13 |
varios |
La conciencia. La lucidez mental |
12 |
varios |
Creación de la Red de Bibliotecas Especializadas en Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires. Síntesis del proyecto |
11 |
varios |
Antecedentes y perspectivas de la neuropsicología actual |
10 |
varios |
EEG y Brain Mapping en psicosíndromes idiopáticos |
10 |
varios |
La Comunidad Terapéutica |
8 |
varios |
Prevención versus autoritarismo |
7 |
varios |
Algunas reflexiones fisiológicas sobre las bases neurovegetativas de La emoción |
6 |
varios |
Características generales de la entrevista psiquiátrica |
6 |
varios |
Desórdenes de la alimentación: aspectos psiquiátricos y bioquímicos en el diagnóstico diferencial con otras entidades psiquiátricas |
5 |
varios |
Genética aplicada a la psiquiatría |
5 |
varios |
Consideraciones acerca de la internación de enfermos mentales |
4 |
varios |
El núcleo amigdalino de didelphis albiventris como modelo experimental en neuropsiquiatría |
3 |
varios |
Sobre la formación de un banco de cerebros en el laboratorio de Patología del Hospital Nacional "Jose T. Borda" |
3 |
varios |
La historia clínica: conceptos básicos |
2 |
varios |
Complejo nuclear amigdalino; su influencia sobre las crisis hipocámpicas |
2 |
varios |
Sobre los conceptos de salud/enfermedad-normalidad/ anormalidad |
1 |
varios |
Acerca del par conceptual: endógeno-exógeno |
1 |
varios |
Temas de actualización |
54 |
|
Lo cognitivo en la ancianidad |
53 |
vejez |
Correlatos de incidencia del ocaso en estados anímicos, agitación y conducta agresiva en ancianos: Síndrome de Sundowning |
28 |
vejez |
Sobre la vejez el corazón y el cerebro. |
18 |
vejez |
Introducción a la Gerontoneuropsiquiatría |